domingo, 27 de febrero de 2011

CUSZCO


Hace pocos dias fue presentado el libro CUSZCO. Antología de relatos, cuyo editor es el poeta Carlos Sánchez Paz.

Reune los relatos de 23 autores peruanos, que tienen como tema el Cusco o sus personajes ya sea que vivan en la ciudad o en otros lugares del mundo, con excepción de la entrevista a Julio Ramón Riberyro, de la que no entendemos el motivo de su inclusión, a no ser que sea por que el libro esté dedicado a su memoria.

Los antologados son: Edgardo Rivera Martínez, Luis Nieto Degregori, Jaime Bedoya, Oswaldo Chanove, Pazos Paz, Miguel Ildefonso, Javier Arévalo, Carlos Rengifo, Juan Carlos Galdo, Mario Suárez Simich, Mario Guevara Paredes, Miguel Angel Pimentel, Enrique Rosas Paravicino, Isaac Goldemberg, Leonardo Aguirre, Luis Enrique Tord, Juan Zevallo, Pedro Ufarte, Gregorio Martínez y, Susanne Noltenius, Irma del Aguila y la joven cusqueña (nos informan que tiene 18 años) Linda Gutierrez Agramonte.

En una rápida lectura pudimos deleitarnos con la siempre jocunda narrativa de Gregorio Martínez, quien nos habla sobre las aventuras de un estudiante cusqueño de post grado en EEUU; con el encuentro con un compañero de estudios en México narrado por Juan Zevallos y los sucesos que ocurren cuando se producen una serie de temblores en medio de una presentación de un libro en la Casa Garcilaso, narrado por Leonardo Aguirre, entre otros diversos relatos.

Una bella edición, con muchos textos inéditos y cuya única falta podría ser la ausencia de referencias de los textos y los autores.

jueves, 24 de febrero de 2011

COMPADRES

Hoy en la madrugada, a las 5 para ser precisos, timbró el teléfono. Acudí pensando recibir alguna mala noticia, pero para sorpresa mía, recibí el cálido saludo por este JUEVES DE COMPADRES.

Esta fiesta, y la de comadres, sirven para homenajear a nuestros parientes espirituales, quienes han llevado en brazos a nuestros hijos hasta la pila bautismal.

Acudimos muy temprano, premunidos de ponches, algún caldo, flores y mixtura, para encontrar a nuestros compadres antes que hayan salido a realizar sus labores cotidianas.

Noche de compadres. Adolescentes y jóvenes pasean muñecos representando a algún "compadre" y de quien pregonan en voz alta algunas de sus "cualidades".

FELIZ DÍA COMPADRES!!!!!

sábado, 19 de febrero de 2011

Los 100 años del Tayta Jose María





TAYTAY JOSÉ MARÍA

Taytay José María, luego de cien años kaskasiankirajmi. Sigues correteando por los pajonales de Puquio, sigues acurrucado en cada rincón de las oscuras cocinas de nuestros andes. Sigues cantando en cada quebrada al son del trino de los gorriones. Sigues danzando con los apus en las profundidades de los puquios. Sigues rasgando tu guitarra en medio de la plaza. Sigues kaswando en cada fiesta pueblerina.

Taytay José María, urpi sonko, préstanos tu corazón generoso para abrazar a los waqchas de la tierra, a aquellos que siguen penando por la justicia.

Taytay José María, qhapra raphracha, préstanos tu dulzura, para acunar a los débiles, para hermanar a los pueblos.

Taytay José María, kori kentecha, préstanos tu alegría, para cantar y bailar al son de los compases de nuestra tierra.

Taytay José María, salqa puma, préstanos tu dureza para hacer frente a los infortunios, para elevarnos más allá de las montañas.

Taytay José María, kanchaq uma, préstanos tu inteligencia para salir de las profundidades de los p’onqos y podamos emprender nueva vida.

Taytay José María, acá estamos, los dansaq, Rendon Willka, los escoleros, los comuneros, están el misitu, el cóndor y el pongo que ahora reclama lo que le pertenece, todos juntos hermanados. El pukupuku, dejó ya de cantar y ahora se escucha en sonido del wakawaqra haciendo hervir la sangre.

Taytay José María, niñucha, mientras existan espíritus sensibles, espíritus inconformes, espíritus alegres, kaskankirajmi….wiñaypaq

El artesano del surrealismo andino

Fernando Gonzales Olaechea, en la edición de El Comercio del 18 de febrero, escribe una nota sobre el artesano cusqueño Ronald Flores Matto.


Al entrar lo primero que uno nota es que todo tiene matices rojos. El taller de Ronald Flores Matto tiene una pared rosada que combina con la colcha sobre la cama que está en un rincón, con la chompa que lleva puesta, con pincelazos en algunos cuadros amontonados por ahí y con los tejados de la ciudad que se ven desde la ventana, en una de las últimas calles de San Blas, el barrio de artesanos de Cusco.

Desde acá arriba todo está como quieto. Menos Ronald.

Tiene 46 años y sabe que brillar como artesano en este barrio es complicado. Algunas cuadras más abajo están las tiendas y talleres de Mendívil, Mérida y Olave, míticos artesanos cusqueños.

Ronald es un tipo de artesano distinto. Como lo entiende el director de Artesanía de la Dirección de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Cusco, Víctor Hugo Pérez, la mayoría de los artesanos aprende de sus padres. Por lo general toman dos caminos. Algunos continúan el oficio paterno desde pequeños, repiten patrones artísticos y muchas veces dejan los estudios. Otros no ven mayor futuro en un trabajo que cada vez tiene más competencia y optan por algo medianamente rentable antes que la tradición. Ronald, que aprendió de su padre y a quien evoca cada vez que puede, no hizo ni lo uno ni lo otro. Cuando tuvo 18 años ingresó a la Escuela de Bellas Artes de Cusco. Se graduó en pintura y grabado, pero lo suyo es la cerámica y la escultura. Por eso ha ganado varios reconocimientos (varios premios nacionales Inti Raymi y una mención honrosa de Unesco en 1992) y ha llevado su trabajo a España, Alemania, México y Marruecos.

“Si no fuera porque tengo una casa más abajo (a dos cuadras de la plaza de San Blas) que alquilo, no podría vivir trabajando mi arte y tendría que hacer cosas comerciales”, dice.

Lo suyo son obras surrealistas donde lo católico y lo andino se mezclan vez tras vez. A él le gusta pensar que es parte de una escuela surrealista andina aunque esta no exista. “Tengo que innovar, que hacer algo distinto, pero sin traicionar lo que he heredado en arte y cultura”, afirma como justificándose. Lo dice serio.

domingo, 13 de febrero de 2011

GUAMAN POMA

El poeta Fredy Roncalla nos visita con una nueva producción, realizada conjuntamente con Wilton Martínez, en homenaje a Guaman Poma y al centenario del Tayta Jose María.

Nuestro wayki ollantino Lino Pareja, a quien va dedicado el video, debe estar gozando desde el Hanaq Pacha con las palabras de don Felipe en la voz de Fredy.


SANTUARIO NACIONAL MEGANTONI

Reproducimos de El Comercio de Lima:


Cuando lo más urgente es el respeto
Por: María Luisa del Río Editora de Regiones
El Comercio , Lima Domingo 13 de Febrero del 2011

En medio de la controversia surgida a raíz de la promulgación de los decretos de urgencia que buscan agilizar los trámites de 33 proyectos de inversión en costa, sierra y selva, flexibilizando controles ambientales y minimizando aun más la importancia del ya olvidado proyecto de ley de consulta indígena… en medio de este panorama tan desalentador, surge una noticia que nos llena de esperanza. Ya no se construirá una hidroeléctrica ni se abrirá un túnel bajo tierra para introducir un gasoducto en el Pongo de Mainique, dentro del Santuario Nacional Megantoni, en la selva de La Convención, Cusco.

El Pongo de Mainique es un escenario natural de belleza sobrecogedora, un lugar sagrado para los machiguengas, cuya mitología sugiere que las almas nacen y van a morir en el “Gran Pongo”, como lo llamó Vargas Llosa en su libro “El hablador”. La cosmovisión machiguenga no es menos sagrada que la nuestra, sus santuarios no valen menos que los nuestros ni ellos son menos importantes que los millones de peruanos que se iban a beneficiar con esos proyectos. Por eso, y gracias a la reacción oportuna de El Comercio –que se manifestó en contra de la violación de un territorio legalmente intangible– y a que tanto el Ministerio de Energía y Minas como el del Ambiente han hecho su trabajo, el santuario y el pongo están a salvo. Y el Perú también.

Porque lo mejor de esta buena noticia es que ella no implica que ya no habrá inversión. Ninguno de los dos consorcios ejecutores ha pateado el tablero (como tanto temen quienes insisten en defender los decretos de urgencia) sino que han dialogado con la población afectada, han medido sus impactos con honradez y han decidido reubicar sus obras con inteligencia, respeto y no necesariamente con presupuestos más altos. Se puede.

A propósito de esta noticia, el Fotógrafo Luis Pilares Frisancho realiza una Muestra fotográfica.

“Espíritus del bosque” se llama la muestra del fotógrafo Luis Pilares Frisancho quien, a través de dos ancianos machiguengas, recuerda cómo la génesis de la vida fue creada y continúa vigente en un lugar del universo: el gran Pongo de Mainique.

Este se sitúa en el corazón del Santuario Nacional Megantoni y es el lugar más sagrado de la cultura machiguenga, donde principian todos los ríos de este y del otro mundo, según sus mitos. “Conocí el Pongo de Mainique a los 21 años… La visión de animales, aves y vida silvestre, y lo prístino de los bosques, sedujeron mi espíritu y, pronto, mochila al hombro, me interné en esa selva”, cuenta Pilares. En el 2006 visitó otra vez el pongo y conoció a Sherigorompi, un curaca descendiente de los antiguos chamanes del Megantoni, quien le explicó los misterios ancestrales.

Ese mismo año el gasoducto del proyecto Camisea contaminó uno de los principales tributarios del río Urubamba. Sherigorompi acudió en auxilio de los afectados.

A fines del 2010 Pilares volvió y fue en busca del curaca, pero hacía dos años había muerto. Sin embargo, encontró a dos ancianos que habían vivido en el Megantoni y que conocían la historia del génesis amazónico. “Y a ellos, Josefina Sauza y Samuel Pacquiore, va el honor de esta muestra”, asegura Pilares, quien la inaugura este martes 15 a las 7 p.m. en el pasaje Santa Rosa del Centro de Lima.

sábado, 12 de febrero de 2011

El Perú en la obra de Fuguet


Alberto Fuguet ( Chile 1964) es uno de los principales escritores chilenos de la nueva hornada. Autor de la McOndo, Sobredosis, Por favor, rebobinar y Mala Onda, entre otras obras, también se dedica al periodismo y el cine.

Su novela Tinta Roja (Alfaguara 1996) fue llevada al cine por el peruano Francisco Lombardi en el año 2000. Justamente en este libro, que trata sobre la historia de un joven aprendiz de periodista en las paginas policiales de un tabloide, donde de acuerdo a su mentor “la sección policial es la única parte donde los pobres aparecen con foto, nombre y apellido”, encontramos algunas referencias que nos recuerdan que el Perú y Chile, están mas cerca de lo que creemos.

Los personajes caminan por la Avenida Perú y la casa de la madre de Alfonso Fernández se encuentra en Chorrillos y este habita en un departamento en las Torres San Borja y el “Chicago Chico ya no existe”. Lugares que casualmente encontramos en Lima, mientras que la calle Huamachuco nos lleva a lejanos tiempos de disputa.

En lo que hay varias coincidencias es el ámbito culinario. En Santiago se degusta un ajiaco que no se si será el mismo que conocemos o unas “guatitas con arvejada”.En un restaurante se ofrece como entrada “un ceviche de cochayuyo con erizos” y un plato muy famoso es el “charquicán con plateada”

Picotear unas pichanguitas es comer algunos bocadillos y para beber se puede tomar chicha o pisco y de postre comer las peruanas chirimoyas, mientras que de la rockola sale “una voz femenina que sigue una melodía peruana” o Lucho Barrios, fallecido hace poco, “le canta a Valparaíso, puerto principal”, o tal vez “Rondando tu esquina” y en el aire se esparce el humo de algún pucho o puchito.

Algunas palabras quechuas también se utilizan con una connotación sexual, tales como cochayuyo, chuño o huaraca y algunos se pichicatean con cocaína. Los vagabundos duermen junto a los perros huachos y un reportero policial limeño, que escribía bien y que fue expulsado del Perú tenía “una prosa del diablo que se transformaba en musica”

La obra nos muestra un país donde, por diversas influencias, se utilizan términos peruanos, algunos de origen quechua.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Mucha presa para la Amazonia


El diario español El Pais publica un reportaje de Ramiro Escobar sobre la represa de Inambari. Como sabemos su construcción está en discusión debido al grave problema ecológico que podría causar en una zona altamente sensible y donde hay una riqueza botánica y zoologica muy importante.

"Sí, vamos a salir, claro, pero muertos", dice uno de los pobladores de Puerto Manoas, en medio de la estrecha y barrosa calle central de este caserío, ubicado en la selva sureste peruana. Alrededor se observan numerosas tiendas modestas, vendedoras de frutas, niños que corren y curiosean, algún perro que husmea entre el barro y la basura. Y un cartel que sentencia: "No a la hidroeléctrica". Porque este pueblo pequeño, ubicado cerca de la carretera Interoceánica, que sigue hasta territorio brasileño saliendo desde el sur de Perú, se encuentra en estado de rebelión frente a la próxima construcción de una faraónica represa que cambiaría su vida.

Se la conoce como Proyecto Inambari (por el río) y abarcaría nada menos que 410 kilómetros cuadrados. Preocupa el impacto en el medio ambiente de este valle tropical.

El proyecto hidroeléctrico, con una potencia instalada de 2.200 megavatios -el doble que la mayor presa española, pero 10 veces menos que la enorme presa de las Tres Gargantas, en China-, estaría a cargo de Egasur, un consorcio brasileño en el que destaca la empresa estatal Petrobrás. Está allí en virtud de una concesión temporal, pero también de un Acuerdo Energético firmado entre Perú y Brasil en junio pasado, por el cual se construirían seis represas en la Amazonia peruana.

Perú no tiene déficit energético, pero Brasil sí necesita más energía y, como señaló un funcionario de la Empresa Brasileña de Pesquisas Agropecuarias, "cuesta mucho llevarla desde la costa".

Pero Perú nunca ha conocido represas de tal magnitud en su franja amazónica. De allí la desconfianza de la población y del colectivo ecologista Amazonia e Hidroeléctricas, conformado, entre otras organizaciones ecologistas, como WWF.

"Hay precipitación y desinformación. Además de generar graves impactos tampoco responde a las demandas energéticas del Perú", señala Mariano Castro de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA). El proyecto no cuenta con lo que en Perú se llama licencia social, es decir, con la aprobación de los habitantes de la zona, en este caso unas 10.000 personas en ámbitos rurales.

De acuerdo con Egasur, serían apenas unas 4.000 personas. Todos acabarían desplazados porque el gigantesco embalse cubriría varios kilómetros de bosque primario, algunas plantaciones de cacao, piña y plátano.

"Todo esto quedaría bajo el agua", dice Aldo Santos, funcionario de los Servicios Educativos Rurales, tratando de imaginar esa fotografía. También quedarían en las profundidades del embalse más de 100 kilómetros de la nueva vía Interoceánica que próximamente unirá Perú y Brasil. Y que se sigue construyendo, pese a todo.

Evandro Miguel, gerente general de Egasur, explica que ellos construirán un nuevo trazado y que le pondrán una valla arbolada de protección a cada lado, para que no se produzcan nuevas colonizaciones humanas alrededor de la nueva carretera.

A los argumentos de despilfarro, Egasur responde con sus 416.000 dólares (301.646 euros) destinados a "recuperación de la biodiversidad y desarrollo humano". Y prometen "una península ecológica", que promovería el ecoturismo.

A Olga Cutipa, presidenta del Frente de Defensa de Inambari, esas promesas no la convencen. Lo que quiere saber es adónde llevarán a los desplazados. Egasur promete inversiones en desarrollo de poblados, agroindustria y turismo y en el trazado de la Interoceánica.

La idea, según la compañía, es que la presa sirva de tapón para neutralizar los impactos ya notorios en esta región, que es vecina al Parque Nacional Bahuaja-Sonene, un área protegida de más de 537.000 hectáreas.

"Nosotros también defendemos Bahuaja-Sonene", afirma Víctor Alarcón, líder campesino de la zona, para demostrar que el factor ecológico también forma parte de su discurso de resistencia. Para los promotores del proyecto, en cambio, es la ocupación desordenada y la creación de pueblos de migrantes lo que genera mayores impactos.

La zona, en efecto, se ve con claros en los bosques y hay atisbos de minería informal, para extraer oro. Pero la pregunta que hacen a Egasur es si van a absorber toda la actividad económica o simplemente los impactos cambiarán de sitio.

Cerca, ya fuera del sector de influencia de la presa, está Huepetue, una zona de extractores de oro que ha destrozado bosques y ríos amazónicos sin medida ni clemencia.

Los habitantes de Inambari también tienen argumentos nacionalistas: "Si fuera para el Perú lo habríamos pensado", dice Alarcón, respecto al destino de la energía que se generará.

Según el acuerdo energético, la prioridad la tendrá el mercado peruano y luego el brasileño. La realidad, no obstante, sugiere que el destino mayoritario será Brasil, que lo necesita más.

Un nuevo riesgo para las tribus aisladas
Perú tiene planes para evitar impactos en el hábitat de las poblaciones indígenas que viven en aislamiento, también en la Amazonia. A pesar de que en este país existen cinco reservas territoriales indígenas, donde se supone que deben evitarse actividades que las pongan en riesgo (explotación de hidrocarburos, caza y pesca indiscriminada, extracción maderera ilegal), los planes del Gobierno para su territorio amazónico han ido a contracorriente con estos proyectos. El Gobierno ha puesto en marcha desde hidroeléctricas, hasta nuevos ramales que unen Brasil y Perú.

En Perú hay 14 etnias indígenas localizadas, pero podrían no ser las únicas. La fundación que defiende a los pueblos indígenas, Survival Internacional, ha dado a conocer varias imágenes que muestran una nueva tribu de nativos que viviría en aislamiento. Se trata de al menos tres fotos, tomadas por la Fundación Nacional del Indio de Brasil (Funai), cerca de la frontera con Perú.En una de ellas aparecen cinco personas -dos adultos y tres niños-, que visten taparrabos y exhiben lanzas o flechas. Cerca de ellos se distinguen cestos con restos de mandioca y papayas. Rasgos que sugieren prácticas como la caza, recolección y una agricultura incipiente.

Los indígenas en aislamiento voluntario suelen localizarse especialmente en Brasil, donde hay catalogadas 69 etnias en esta situación. Los expertos también han localizado grupos en Colombia, Ecuador, Venezuela, Bolivia y Paraguay, según el Comité Internacional para la Protección de los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario o Contacto Inicial de la Amazonia, el Gran Chaco y la Región Oriental del Paraguay (Cipiaci).

Survival recuerda la amenaza, latente en Perú, que constituyen para estos grupos los madereros ilegales que se adentran en sus territorios.

domingo, 6 de febrero de 2011

Boletin de Lima

El número 160 del Boletin de Lima, que acaba de salir de la imprenta, nos trae varios temas referidos al Cusco.





Rossano Calvo en "La bandera cusqueña del arco iris", un tema que sigue en discusión entre los cusqueños, señala que "a través de la bandera cusqueña del arco Iris como otros símbolos emblemáticos representantivos de la ciudad del Cusco, puede verse que, más que referir precisiones históricas, son parte más bien de una ideología que pretende recrear el pasado inca en un sentido nativista, que es recolocado por los cusqueños para redefinir su identidad".

Rainer Hosting en un largo e ilustrado articulo titulado "Los herrajes de forja y fundición artística en los portones y puertas del cusco colonial y republicano" , nos muestra las diversas variedades de los elementos decorativos, como los aldabones, bulas o clavos, llamadores, etc que adornan las puertas de diversas construcciones cusqueñas.

Siguiendo la temática cusqueña, están los trabajos de, Jorge Olivari Ortega sobre "El Inca Roca, la educación y la minería aurífera" y el de Rodrigo Rivas Oré sobre la "Yupana: El ábaco inca".

Finalmente, encontramos la nota de Jessica Esquivel Coronado, arquitecta cusqueña, quien trata de "Una propuesta de urbanización en la ribera izquierda del rio Rimac a fines del siglo XIX", que es parte de su tesis de maestría sustentada en la Universidad Nacional de Ingeniería, donde una de sus conclusiones es que : "la ejecución del proyecto de urbanización hubiera servido como modelo para el resto de urbanizaciones de la zona, consolidando el uso de suelo residencial de las manzanas con borde ribereño y permitiendo que otras zonas cercanas mejorasen sus condiciones de vida". La recuperación de este espacio recien se está realizando, con la habilitación del Parque de la Muralla y de las casonas aledañas.

Todos estos trabajos son un aporte al conocimiento de la historia cusqueña.

sábado, 5 de febrero de 2011

El gigante levanta vuelo

El artista Pancho Guerra-García, ha realizado una intervención en la famosa fotografía de Martín Chambi, "El gigante de Paruro", cuyos resultados podemos apreciar en la galería de Euroidiomas. Reproducimos una nota publicada en El Comercio por Enrique Planas .

Sábado 5 de Febrero del 2011




Para Pancho Guerra-García, en la paleta de un pintor peruano debe haber mucho rojo, mucho blanco y mucho ají. La suya es una obra que recopila imágenes icónicas de nuestra cultura que lo ayuden a entender el Perú. Por eso, como lo hicieron artistas tan audaces como Alex Ángeles o Alfredo Márquez, sus más cercanos referentes, el pintor se apropia de la más poderosa fotografía de Martín Chambi, la del célebre gigante de Paruro, para realizar una actual reflexión sobre el país y su actual desarrollo económico.

En “Gigante Perú”, muestra que se inaugura este jueves 10 en la sala de arte de Euroidiomas (Libertad 130, Miraflores), el ícono cusqueño se multiplica ante el espectador: los hay con la camiseta de Lolo Fernández, travestis o convertidos en Sarita Colonia. Incluso, un gigante guachimán, urbano referente local.

“Con el tiempo he empezado a ver de otra manera al gigante de Paruro”, explica Guerra-García. “Lo asociaba a la frase que le achacan a Raimondi: ‘El Perú es un mendigo sentado en un banco de oro’. Y tú puedes pensar que el gigante sigue siendo el indio maltratado y oprimido por los siglos de los siglos. O puedes ponerle alas y hacerlo volar. Puedes convertirlo en el símbolo del nuevo Perú que quiero pintar”, dice.

Trabajando al lado de su hermano Nano Guerra-García en el programa de TV “Somos empresa” (Canal 2), el artista vuelca en su obra su contacto con los peruanos que salieron de la pobreza convirtiéndose en empresarios.

“Para mí, la imagen del gigante de Paruro es la del peruano emprendedor”, dice el artista, que no esconde su exultante optimismo. “Encontrarme con emprendedores día a día me hace optimista. Pinté en su momento la violencia, desde Abimael Guzmán hasta las combis de la muerte, pero hemos entrado en un nuevo momento. El Perú ha cambiado. Estamos mejor y ya no es momento de lamentaciones. Alguien me dirá que parezco un lector de Paulo Coelho, pero es que no se puede dejar hoy de ser optimista. Hay que reconocer la realidad”, afirma Guerra-García.