jueves, 17 de diciembre de 2009

¿QUE HACER PARA EVITAR QUE EL QUECHUA Y EL AYMARA DESAPAREZCAN?

Karla Olazábal Ramírez

En el Territorio Nacional, existen alrededor de cuarenta lenguas reconocidas por el gobierno del Perú como oficiales, sin embargo muy pocas personas saben de su existencia y sólo se da importancia al castellano.

La idiosincrasia de la población como consecuencia de la conquista cambio notablemente, se dio una desvalorización de la cultura, en este caso específicamente de la lengua. El castellano se impuso, mientras que las otras lenguas fueron subordinadas en relación él. La escuela durante todo el periodo republicano ha sido fundamental en arraigar este concepto tan absurdo de superioridad lingüística. Generalmente se da instrucción en castellano quitando así, la oportunidad de hablar en la lengua materna. Esta discriminación llega hasta las familias, que son el núcleo de la sociedad, quienes para evitar ser marginadas en diferentes situaciones y que sus hijos tengan un mejor futuro, básicamente logrando tener un mayor acceso a servicios que proporciona el estado (justicia, educación y salud, principalmente), propician el aprendizaje de una segunda lengua y no la materna. En otros casos (generalmente las personas mayores) han aprendido el castellano debido a la necesidad, sin embargo su nivel de expresión es bajo, por lo que igualmente son discriminados y a esto contribuyen los medios de comunicación como la TV, que pone personajes como la “paisana Jacinta” que menosprecian al poblador de la sierra.

La discriminación que sufren los hablantes de quechua, aymara y lenguas amazónicas, es la misma que los hispanohablantes sufrimos frente a lenguas mas “poderosas” como el inglés y el francés en diferentes partes del mundo. Esto se debe también a que gracias a la globalización y al mundo moderno, los hablantes de estas últimas lenguas, son quienes tienen más influencia en la actualidad y controlan gran parte de la economía mundial, entre otras cosas; por lo que nos vemos en la obligación (si queremos insertarnos en el mundo global) de aprender estos idiomas. Los idiomas nativos, son menospreciados, los que lo hablan son marginados.

Debemos evitar que lenguas como el quechua y aymara desaparezcan porque son parte de nuestro pasado cultural: Un gran numero de personas son hablantes de estas lenguas, son una forma de ver el mundo única, que poco a poco se esta desvalorizando, sin embargo antes de la conquista ambos idiomas eran los que se hablaban principalmente en América del sur y eran los más aceptados socialmente.

Por otro lado, si desaparecen, ¿cómo los historiadores, antropólogos, sociólogos etc. podrán recopilar datos importantes de nuestro pasado y presente, del conocimiento acumulado en centurias? Este patrimonio sumamente interesante se perdería junto con estos idiomas y no habría vuelta atrás para recuperarlos.

Como posibles soluciones para evitar la desaparición de estas dos lenguas, podríamos decir en primer lugar que es preciso reconocer que todos formamos parte de esa realidad, aunque nuestro lenguaje y posiblemente nuestro aspecto e intereses sean otros, pero todos somos mestizos y nuestros antepasados nos dieron ese legado que debemos rescatar. En segundo lugar, el estado debería de hacer campañas nacionales para que se revaloren estos idiomas nativos, así como capacitar a profesores bilingües que enseñen a los escolares en su idioma materno y en castellano, para que así tengan más oportunidades de recurrir a servicios que proporciona el estado y a la vez puedan conservar su cultura. Igualmente se debe hacer de una vez por todas, que los servicios necesarios en las zonas de habla quechua y aymara, sean proporcionados en esas lenguas y que todo quechua y aymara hablante debería tener las mismas oportunidades de hacer uso de su lengua en los diferentes trámites administrativos en las diferentes instancias del estado. En tercer lugar, los medios de comunicación siempre cumplen un papel importante en la sociedad, por lo que debería de hacerse publicidad en diferentes idiomas, para que de esa manera exista una mayor identificación con lo autóctono y se extienda a todo el Perú. En cuarto lugar, la escuela debería incentivar la revaloración de la cultura andina y por tanto de sus lenguas, tomando en consideración que somos un país pluricultural y multilingüe, donde cada uno de los grupos humanos tiene una propia identidad. El respeto al otro es importante, sin embargo la cultura occidental propicia que la cultura andina sea siempre menospreciada, por lo que se da la discriminación y el racismo.
La enseñanza y producción de textos en estos idiomas, así como programas en los medios de comunicación, evitará su desaparición.

Hacer que los que hablan quechua y aymara tomen conciencia de la igualdad de sus idiomas con otros como el castellano y se sientan orgullosos de pertenecer a una sociedad que ha aportado al mundo numerosos conocimientos y productos como la papa y el maíz, hará que estos idiomas, y no dialectos, supervivan.

6 comentarios:

Unknown dijo...

Debo confesar que al leer el artículo he tenido sentimientos encontrados. Estoy seguro de que lo escribiste con la mejor de las intenciones, pero hay que hacer ciertas aclaraciones que conciernen al escrito.
En primer lugar no es igual hablar de segunda lengua L2 y lengua extranjera LE. En el Perú el ingles puede ser una LE, porque solo se aprende por instrucción no en contexto, en cambio el castellano “puede” ser una L2 porque, a parte de aprenderse en aula, también está en el contexto. Para un quechua o aimara hablante el castellano es una L2 y el ingles una LE. Para un castellano hablante como tú lo has dicho explícitamente el quechua sería tu L2 (si es que te animas a aprenderla) y el ingles la LE.
Por otra parte la lengua materna LM es la lengua que “adquirimos” de nuestra madre, la primera Lengua L1 también. Ambos términos a veces significan lo mismo y otras no, en realidad ahora no importa ahondar en el asunto. Lo importante es que tengas conciencia de que solo se “adquiere” la L1 y la L2 se “aprende”. Es decir la L1 es algo que sucede mientras te dedicas a otras cosas, en cambio la L2 necesariamente la tendras que aprender concientemente. Existe el bilinguismo o trilinguismo como primera lengua, pero esto podemos discutirlo en otra oportunidad.
En segundo lugar, me llama mucho la atención de que aparte de autodenominarte castellano hablante “La discriminación que sufren los hablantes de quechua, aymara y lenguas amazónicas, es la misma que los hispanohablantes sufrimos frente a lenguas mas “poderosas” como el inglés y el francés en diferentes partes del mundo”, también recalques tu condición de mestiza y que tu aspecto es diferente “aunque nuestro lenguaje y posiblemente nuestro aspecto e intereses sean otros, pero todos somos mestizos y nuestros antepasados nos dieron ese legado que debemos rescatar” ¿En qué sentido tu aspecto es diferente de los de otros?, ¿Por qué dices que todos somos mestizos?, ¿por temor a parecerte indígena o te confundan?
George Lakoff es un famoso lingüista norteamericano experto en lingüística cognitiva y análisis del discurso. Según él, nuestro “discurso” está supeditado a ciertos “marcos mentales” que históricamente se han asentado en nuestra forma de ver el mundo. El inconsciente colectivo (quiero creerlo) hace que pensemos que existen “otros” que están en inferioridad nuestra y por ende, “otros” que están sobre nosotros. Si cometemos el error de ubicarnos en un estereotipo que comunique a los otros un ápice de inferioridad o superioridad, estamos comunicando que existen diferencias y por tanto segregación.
(continua)

Unknown dijo...

Continuación)
Pienso que la lengua y la cultura son importantes para el desarrollo de un pueblo. Salvar o “revalorar” una lengua implica muchas cosas. Pero sobre todo implica ser cuidadosos con el discurso, es importante situarnos en el colectivo y sobre todo, debemos estar convencidos de que nuestra lengua es tan igual a cualquier otra lengua, independientemente del castellano, ingles o finés.
Si vamos a creer siempre que la lengua “materna” es una rara especie de “souvenir” que hay que conservar, porque es nuestro deber, que la hemos heredado, que suena bonito en un poema o en un huaynito triste, pues desde ese momento estamos asesinándola. Repito de nuevo, nuestra lengua materna es tan igual que las otras, ni mejor, ni peor, esto no implica el aspecto racial ni la condición social. No creo que el quechua o aimara sean lenguas para pobres indígenas y el castellano para “mestizos y blancos” eso estaría fuera de lugar. La lengua es de quien la habla, independientemente del color de su piel, sexo o condición social.
Nuestra misión y creo que la tuya también es HACER (no ayudar, eso es excluyente) que nuestra lengua llegue a utilizarse como “lengua académica” es decir que se viva en quechua, se enseñe en quechua, se aprenda en quechua, se escriba en quechua, se publique en quechua y nos graduemos en quechua, sin que esto signifique que perdamos el castellano o el ingles que también son importantes. Sueño con que en, por lo menos mi región, la gente trabaje en y con su lengua, con que vaya a un banco y me atiendan en quechua o vaya al cine y el doblaje esté en quechua. ¿Es posible eso? Pues si nos lo proponemos sí.
Durante el tiempo que me dedico a las lenguas hay algo que aprendí de los catalanes y fineses que creo es muy importante y crucial para hacer que los niños hablen el quechua sin complejos: Busquemos REFERENTES entre gente famosa, busquemos gente que sea quechua o aimara hablante y que lo hagan en público, busquemos profesores universitarios que intenten (suena mediocre, pero es lo que hay) hacer las clases en quechua, cantantes que canten en quechua, futbolistas famosos que hablen en quechua. Si un niño o poblador quechua escucha en la radio o ve en la tele a alguien famoso e importante hablando en quechua con soltura no se verá contaminado por ese complejo que a veces nos sale a relucir. Los fineses solo hace 40 años recuperaron el fines, cuando la mayoría hablaba el sueco, los catalanes han estado luchando toda su existencia para que, por lo menos en su comunidad autónoma el catalán sea la lengua oficial y lo han logrado. Hoy los niños fineses escuchan a un campeón del mundo como Mika Hakinen hablar en fines con toda soltura o a un Xavi Hernandez gritar “Visca Barcelona” para celebrar una copa intercontinental, frente al asombro de los niños que lo miran por TV.
Sé que piensas que es difícil, pero por algo hay que empezar. Si ahora, desde ahora no hacemos nada por nuestra lengua, morirá inevitablemente y nosotros seremos cómplices.
No he querido ofender de ninguna manera, solo hacer apreciaciones puntuales desde mi punto de vista que puede estar equivocado.
Atentamente.
Julio Chalco
Cesarasito11@hotmail.com

Oscar Olazábal dijo...

Julio, gracias por tomarte el tiempo para escribir, buenas algunas de tus atingencias a una nota de una no especialista. el tema es tan amplio y tan rico como para darle multiples interpertaciones. la revaloración de los diversos idiomas, tiene que ver con un aspecto ideologico y económico y por ahi pasa el que gente famosa hable su idioma para servir como referente.
Finalmente,en la discusión, donde se empleen argumentos, no hay ofensa.

karla dijo...

Gracias Julio por tomarte el tiempo de leer esta nota y por comentarla. Con respecto a lo que has escrito puedo decirte que muchas veces no se adquiere el quechua o aymara como una lengua materna debido a la discriminacion linguistica, los padres y profesores prefieren enseñar cosas o hablar en la casa en castellano (aunque con posibles motes, caracteristica del castellano andino).Por lo tanto, en la mayoria de casos(soy testigo de algunos)el castellano pasa a ser la lengua materna de los niños que a pesar de estar en un contexto indigena tratan(autoridades) de cambiarlo.En esto tomo ideas de Cerrón Palomino, conocido linguista.
Nelson Manrique, un historiador y sociologo renombrado expresa en sus libros "Historia de la República" y "Sociedad" que la palabra indio se ha convertido en sinonimo de pobre porque cuando desaparecieron las panacas reales y los curacazgos en la epoca de la colonizacion la élite indigena tamien lo hizo. Desde ese momento se les recortaron privilegios, se les quitaron sus tierras, la distribucion del territorio cambió,se les limitó en cuanto a la movilización(aspecto básico indigena util para cultivar en diferentes pisos ecologicos), se les explotó y se les fue quitando sus constumbres poco a poco,etc.Lamentablemente, los pobladores de las capitales, especialmente de lima, se identificaron más con lo foráneo que con lo autoctono, cosa que se vio claramente en la guerra con Chile donde gran cantidad de limeños se sorprendieron al ver indigenas que nunca en su vida habian visto.
Creo importante decir que cada grupo social tiene una diferente cultura e incluso dentro de ellos existen subculturas, por ese motivo podemos ser diferentes y creo que es algo muy rico que debe ser aprovechado y canalizado positivamente asi como es el caso de la gastronomia.Yo no creo en la inferioridad o superioridad de las personas o grupos sociales, pero si se que en muchos casos esto,como señalas, se da de una forma u otra, por eso es que existe discriminación.
Por otro lado, pienso que la necesidad de conservar la lengua materna es la necesidad de conservar y conocer nuestra cultura, cultura de la que todos formamos parte porque en algun momento el aymara fue la lengua predominante del imperio incaico y posteriormente el quechua; pero creo también, y ahi discrepo contigo, que toda manifestacion cultural (poema,huayno, etc) refleja al grupo social y a su cosmovisión particular que deve ser conservada si es que se quiere que ese grupo lo sea.
Probablemente también se ha dejado de lado esas lenguas aborigenes debido a que su vocabulario es mas reducido y no se pueden expresar ciertas cosas que en otras lenguas como el castellano o el ingles si. Eso sucede porque no hay la necesidad de hacerlo,se crean nuevas palabras porque determinado grupo social tiene que usarla siempre.Asi mismo,el problema tambien radica en que esas lenguas por lo general son mas habladas que escritas.Sin embargo,hay que recordar que ciertas palabras quechuas o aymaras son usadas en nuestro lenguaje cotidiano y muchos de nosotros no lo sabemos.
Por ultimo estoy de acuerdo con la propuesta que haces de utilizar a referentes para que se revalorice la cultura y lengua y creo firmemente que esto es un proceso,asi como la formacion de la nación.

Unknown dijo...

Hola Carla,
Disculpa por tomarme más de un mes en contestar tu respuesta, pero el tiempo, a veces no es amigo, y yo creo que me está ahorcando como ya se lo había contado a Carlos. Me ha gustado mucho que hayas contestado a mis observaciones, pero he de hacer otra pequeña aclaración. Si bien el Castellano Andino, como variante del español, existe (ello es el resultado de una gran investigación de Cerrón Palomino)hay que tener mucho cuidado con algunas cosas: en primer lugar no existe en ninguna parte del libro de Cerrón la palabra MOTE. El castellano andino no es un castellano mal hablado, sino una variante del castellano, como lo son todas las varientes de la America hispanohablante. Si en algún momento algún andino (posiblemente quechuahablante) confunde la (e) por la (i), o la (o) por la (u) es sintoma de que aun conserva la cuestión de la interlengua(periodo crítico entre la L1 y L2). Es decir que aun no termina de adquirir y diferenciar las vocales de la L2. Aquí te he puesto una razón más para convencernos de que el quechua tiene 3 y no 5 vocales, de lo contrario no se confundirían esas vocales. Esto sucede en el aprendizaje de cualquier lengua. Si fuera cierto lo que tú dices pues todos los extranjeros que aprenden una L2 serían unos verdaderos "motes", pero ahora sabes que no es así.
Tienes toda la razón del mundo en eso de que existio una especie de tabú entre nuestros padres al creer que si sus hijos aprendían la lengua de los "indios" estarían condenados a sufrir segregación y era verdad, mi madre prohibió a mis tíos que nos hablasen en quechua y por ello también mi lengua materna es el castellano compartido con el quechua (aprendí el quechua de manera inevitable ¡Estaba en todas partes!). Ante esto, nuestra tarea es hacer que la gente cambie su forma de ver, sé que es un trabajo dificil, pero por algo hay que empezar, por lo menos mi madre ya cambió y alterna su conversación entre su castellano andino y el quechua que simepre vivió en ella.
Por otra parte quiero dejar claro que el término "indio" aun tiene connotaciones a las cuales te referías, pero recordarás que cuando los europeos invadieron America lo hicieron con la convicción de llegar a Las Indias (LA INDIA) y allí empezó todo este desmadre. Tendrias que leer a Van Dijk u otro autor contemporaneo que tratan el tema del "discurso racista" o el "la decolonizacion" de Anibal Quijano que es peruano. No creo que sea bueno, en estos tiempos de globalización, etiquetar una raza con cierta lengua o cultura, hay tener cuidado con eso. El quechua lo habla el quechuahablante, no el indio, el castellano lo habla el castellanohablante, no el blanco, el quechua y castellano lo hablan los bilingues quechua, castellanohablantes no los mestizos ¿Ves la diferencia?
Finalmente no fue mi intencion negar la poesía y la música(por ejemplo en quechua)o darle un estatus inferior, por lo menos Carlos sabe que me encanta el huayno Cusqueño, y si es en quechua, mejor. Lo que quice decir es que no está bien encasillar la lengua a esos dos aspectos (como lo hace hasta ahora el INC) La lengua es mucho más que esas dos actividades. Casi al final dijiste que las lenguas como el quechua tienen un vocabulario reducido frente a las otras como el castellano, lo cual es falso de toda falsedad, estarías negando lo que dice sobre el lexicón y la gramática universal mi ídolo Noam Chomski. Todas las lenguas son iguales, si en una se ha escrito más y en otra menos, eso no quiere decdir que la primera sea superior y la otra inferior. Si en el castellano existen palabras que en el quechua no existen pues se apela a procesos universales de creación de palabras (que son infinitos) y asunto arreglado.
Muchas gracias anticipadamente por leer mis observaciones. Este tema es de una enormidad absoluta y ambos somos novatos en ello.
cariños para ti y tu familia.
Juliucha rimarun Barcelona llaqtamanta.

karla dijo...

Julio,justo ahora estoy haciendo una monografia referente al castellano andino y estoy consultando el libro de cerron palomino. "Castellano Andino: aspectos sociolinguisticos,pedagogicos y gramaticales" menciona la palabra mote
"Ahora bien,conviene preguntarse si en el contexto andino,unicamente los bilingues son las victimas del mote"(cerron palomino 2003:48)
Saludos