sábado, 24 de diciembre de 2011

LOS 100 AÑOS DEL TAYTA JOSÈ MARIA


El mejor homenaje para un escritor, es que se lean sus obras, pero para que estas se lean, se le debe acercar al lector. Recientemente, y como un homenaje a los 100 años de Josè Marîa Arguedas, se presentò uan nueva ediciòn del poemario KATATAY. Esta ediciòn realizada por Sarita Cartonera nos presenta una versión en quechua y castellano, con un pròlogo del poeta Odi Gonzàles .

El tayta, en el breve prologo a suu haylli a Tupac Amaru escribiò : “¿Demostremos que el quechua actual es un idioma en el que se puede escribir tan bella y conmovedoramente como en cualquiera de las otras lenguas perfeccionadas por siglos de tradición literaria! El quechua es tambièn un idioma milenario”.


Katatay

Llaqtay puyus katatachkan
warmikunapa llaki sonqonwan tupaykuspa.
¡Ama katataychu, llaki,
kunturpa sombranmi hamuykuchkan!
— Imapaqmi hamun chay sombra
aukikunapa sutinpichu
icha Jesus yawarninpa kamachisqanchu.
Manchakunim, taytallay.
— Ama katataychu;
manan yawarchu
manan auki wamanichu;
Intipa kanchariyninmi kuntur rapranpi hamuchkan.
— Manchakunin, taytay.
Intiqa kañanmi, uywakunata, kausayta.
Orqokunapis, may sacha sachakunapis,
yarqasqa machaqway, Intip chruin.
— Manam Intichu; sonqonpa kusiy, qapqa kanchariynillanmi
kunturpa sombra ñawinpi hamuchkan.
Manan Intichu; kanchariyllanmi
¡Sayay, sayariy! Chay mana chanin kunturpa ñawinta
chaskiy; kataty paywan.
Hatun yunka sachakuna hina, kuyuy,
qapariyta kachaykuy.
¡Huñunakuychik, llaqtay runa,
kanchiriywan katataychik!
Amaru yawarta upyaychik;
rauraq yawarqa kunturpa ñawinman chayanmi,
cieluta huntanmi, tusuchinmi,
qaparichinmi, chay qori yawar.
Paqariy, taytay, vida, runachallay runa,
ancha kuyana.

jueves, 10 de noviembre de 2011

LOS 100 AÑOS DEL TAYTA


Bacàn...con esas palabras termina una intervención un niño de origen andino que vive en uno de los asentamientos humanos en Lima y así termina el documental "Arguedas 2011: Rimanakuy hacia el futuro" del antropólogo y cineasta Wilton Martìnez , del cual se hizo un pre estreno la noche del 10 de noviembre.

El corto, editado magníficamente, muestra la conversaciòn de Sylvia Falcòn, Tarcila Rivera, Leo Casas, Armando Arteaga y Fredy Roncalla, quienes desde sus múltiples experiencias enfocan el legado del Tayta José Marìa.

La ocasión también sirvió para agasajar a Tarcila Rivera , Presidenta de Chirapaq por haber obtenido el Premio Visionario otorgado por la Fundaciòn Ford.

La fiesta concluyó con huaynos evocadores cantados por Sylvia Falcòn, la esposa de don Máximo Damiàn, Lilian y por supuesto el maestro Leo Casas, lo que demuestra, una vez mas, que nuestro pueblo es tambièn alegre y jaranero.

sábado, 8 de octubre de 2011

AVENIDA SOL - GREENWICH VILLAGE


El escritor Cèsar Gutierrez, leyò el siguiente texto en la presentaciòn del ùltimo libro de Odi Gonzàles

abro este libro y este libro se abre como si fuera una fruta del huerto de los duraznos en flor abre este libro como se abren los sueños abre este libro abro este libro y el libro se abre como una avenida de sol se abre el libro y se libera el verbo se abre el libro y vuela la pluma vuela hacia la villa del greenwich por donde camina el autor como camina guamán poma diciendo puriy camina camino caminamos en el centro exacto del village y luego los edificios y el ruido de las ambulancias por washington square diseño de carátula y contracarátula ana de orbegoso bancas y tabernas donde la pluma cae y se tiñe en su peregrinación destierro fragmentación nostalgia y errancia que no termina oh alto albur errante configurando un cruce de caminos avenida sol/greenwich village dos ámbitos entrañables un río restos de aluviones seguidos sedimentos lava un río en mis ojos discurren parcelas familia numerosa todo enterrado una manada de ciervos rojos en mis ojos rojos plantaciones de café todo enterrado en las cuencas abiertas por los aluviones cunde el vocerío de las vendedoras de pan en turba en séquito en las bocacalles aquí está enterrado vicente mi padre carpintero horticultor bernaquito el asmático mi hermanito finado aquí está natica niña estrábica hermanita bizca aquí están los blanquísimos sombreros con cintillo azul oriente sombreros de mestiza galas de mi madre gratitud a maría nieves arcángel aquí nativa natica la que murió en volcadura de camión aquí rebulle la carga de los aluviones terrones calcinados por la úrea suelos forrajeros aquí la dicción de los colibríes trompeteros rojinegros torillos errantes tórtolas reidoras frailecillos buceadores un playerito silbador constelado aves crepusculares de los mares del sur rinconadas del valle sagrado de los inkas fotografía del autor y contracarátula gordon gilbert plantíos de arvejita serrana alcachofa criolla deyecciones de colibrí picolanza almácigos de cebollita china lechuga crespita col morada agridulce hecho el depósito legal en la biblioteca nacional del perú e isbn: en la mecánica del cuerpo rígido de un bebé fajado de pies a cabeza mancornado como un novillo duerme plácidamente en la cordillera blanca en la cordillera negra en la panza de un pulgón barrenillo de la papa entre cigarritas verdes o loritos del gusano cogollero del maíz barrenador entre tallos de la caña de azúcar escarabajo broca del café hongo taladrillo del cacao arreador de plagas cirroso borrachín aléjate de los tendales y graneros de sorgo de linaza mejorada sin impurezas quinua colorada trigo inka duraznos abridores peras de agua frutillas capulíes del mirar turnio aquí plaza del llanto del regocijo puño de puma surco de un campo de maíz huella de perro laguna de cuatro soles torzal bicolor tricolor colibrí buceador perdiz del altiplano pájaro rasconcillo de bofedal pasto mixto de rebrote tropilla de llamas primeras damas grama dulce totorilla de puquial alpaca en celo e impresión: códice ediciones s.a.c. retablos de mi pueblo bordadoras de coporaque doncellas de abultada vulva pájaro temblador de los sabanales señor de la peña de yato murciélagos campanarios arrieros de lengua pukina anciano wamant’ika en la peregrinación de una madre como una tupida rama de capulí gratitud a ana de orbegoso cabellos de ángel rebrotes de maleza abismos de niebla 5000 años a.c. restos óseos del señor de la agonía molido a golpes y yerto inri cabeza tronco extremidades gratitud a dafna yoran gratitud a peruvian aguadito club nyc gratitud a don gilbert gratitud a erika anfossi gratitud a la llanta delantera de un camión estacionado que sonríe a la beatita de humay melchorita mamita asunta de combapata veneradas vírgenes que transitan lodazales gratitud eterna a esta cordillera de los andes (vargas girls) declamo: angostura desfiladero cuenca bocatoma quebrada cuesta ladera hondonada abra precipicio barranco hoyada cuneta rinconada cañón garganta brazo de agua cañada pedregal remanso tu cuerpo tropillas de llamas primeras damas comed mote para tener cogote arengan los llameros y también mi abuelo oriundo de yucay de los páramos y altiplanos gratitud a rodolfo aiello a alejandra falek a la tasha diggs a lorry salcedo a pilar de la hoz a mama rawra la reina-madre santa barbarita de taray huaca pacha mama huaca saqsaywaman huaca yachaq runa huaca munaq runa gratitud a mike oldfield albino urko vástago sucesor de los señoríos de calca y lares dinastía qhapaq en cuyos ojos relumbra la música de este libro hecho para nina sonqo para qoyllorit’i para curar la nube de los ojos para cantar a ese claro de bosque de eucaliptos donde reposan los restos de mi madre reinita ventridorada monjita correndera de los matorrales torcacita silbona madre mía avenida sol/greenwich villaje se terminó de imprimir en junio de 2011 en los talleres de códice ediciones s.a.c. gratitud a manuelcha prado a molina almanza «walaycho» y en estos versos construidos en el village para dormír al calor de un incendio forestal un autor huérfano de madre huérfano de pueblo un autor peregrino especie migratoria por la yunga fluvial por los cañizares por la aérea levedad de soho donde yo también camino con el autor el autor camina y alza vuelo como el zorzalito trinador de las cuencas de neblina cerrada el autor (especie en peligro de extinción) camina por el claro de un bosque de eucaliptos en los confines de un imperio polvo de señoríos sitiados desde hace mucho casi desde casi desde lee masters gonzales viene bordando nubes de lana desde hace mucho casi desde arguedas gonzales es quién toca el arpa de la luvia gonzales cada vez viene con una plegaria nueva viene de lejos viene y va y sus pasos demarcan las angosturas de un río gonzales camina como camina el autor en las alturas y teje este libro como se abre una flor abro este libro y baja rayo abro este libro y entonces: música celestial desde las alturas.

sábado, 24 de septiembre de 2011

La Pachamama

El proximo 28 de setiembre a las 10 am, la profesora Daniela di Salvia, darà una conferencia titulada "El culto a la Pachamama en el Cusco: una interpertaciòn en clave sìmbolico-ecològica".

El evento se llevarà a cabo en el Salòn de grados de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad San antonio Abad.

La profesora di Salvia, viene realizando un estudio sobre las comunidades de Ollantaytambo.

martes, 30 de agosto de 2011

El Cusco del centro: en medio y afuera

Presentamos una entrada del Blog Bitacora de El Hablador , escrita por Mario Granda.

Los cusqueños somos parte de nuestra ciudad? cual es nuestra relaciòn con el turismo? hay diferencias, en su relaciòn con la ciudad, entre el cusqueño que se dedica al turismo y el que no lo hace?...Muchas preguntas por responder

Por Mario Granda

Hace diez años que no iba al Cusco (después de haber ido como cinco veces seguidas, allá en sus tiempos) y la imagen que me había quedado de la ciudad era la de la típica capital andina hecha solo para el turismo internacional. Los comentarios de quienes iban para allá –aparte de las maravillas de Machu Picchu— eran las de siempre: precios muy altos, dificultades para el alojamiento y poco tiempo para completar el city tour que requiere toda visita al lugar. Pero el tiempo que pasó no fue en vano.

Es cierto que lo de los turistas no es inventado. Decenas de miles de ellos entran y salen de la ciudad a diario, al punto que ya forman parte de la vida cívica cusqueña, pues cuando las autoridades cusqueñas realizan algún acto oficial en la plaza de armas –como pasó el 28, cuando fui— la mitad de los espectadores eran muy atentos extranjeros. Del mismo modo, el habla del Cusco es múltiple: carteles en inglés, francés y hebreo, grupos inmensos de alemanes, chilenos o brasileros. No obstante, los grupos de turistas de hace unos años han cambiado. Ya no vienen los jóvenes y adinerados ingleses del 2000 sino grandes grupos de jóvenes americanos (casi escolares, en realidad) que no tienen tanta lana en sus bolsillos. También está la ola de turistas brasileros, que, al parecer, gustan de las ciudades frías.

Pero el centro del Cusco ha cambiado en gran parte para bien. Hay más orden y control en sus calles y las vías peatonales se han ampliado. Debido a la considerable población turística que llega para caminar, una parte de la calle Mantas ha sido convertida en un ancho jirón que integra la Plaza de Armas con la fresca y arboleada Plaza de San Francisco, donde se encuentra el Colegio de Ciencias. Una vez aquí, y camino a la Iglesia de San Pedro, ya no se encuentran los ambulantes que antes ocupaban los alrededores del mercado y se convertían en un límite para el visitante. Hoy la reemplaza una feria de libros usados, la entrada al mercado es muy cómoda y la vista de la Iglesia Santa Clara (hermana de la de San Francisco, que se encuentra en la mencionada plaza) se abre a la izquierda. Por otro lado, y ya en otra dirección, la Dirección Regional de Cultura del Cusco ha acondicionado el antiguo palacio incaico del Kusicancha para que los peatones puedan mirar, con sus llamas y vicuñas, los interiores del antiguo recinto, mientras que el Convento de Santo Domingo-Coricancha ha renovado por completo su propuesta museística. A la tradicional visita a los cuartos de piedra fina, los cuadros de la escuela cusqueña y el amplio jardín que mira a la Avenida El Sol, los frailes del convento han añadido una propuesta integral de arte contemporáneo. Los pasillos interiores de la nave de la iglesia cuentan con innovadores cuadros de artistas cusqueños sobre la pasión de Cristo y, desde hace unos cuatro años, convocan al prestigioso concurso de artes plásticas Predicarte. Los ganadores de las ediciones anteriores del concurso (cuyo tema central es el religioso) se pueden encontrar en el segundo piso del templo, donde también se encuentra una moderna galería de arte. Pero no es solamente la Municipalidad o los religiosos quienes tienen ideas sino también las iniciativas de algunos que, por propia cuenta, han comenzado proyectos nuevos. Así lo demuestra la reciente aparición del Museo de Plantas Sagradas, Mágicas y Medicinales, donde se puede encontrar la historia y la cultura de la coca y la ayahuasca, entre muchas otras, o el ChocoMuseo, donde se encuentra la historia del chocolate y se realizan actividades de preparación de cacao.

El Cusco del centro ha cambiado el rústico de los noventas por los finos acabados de moda de hoy. Así lo demuestran los restaurantes y tiendas del centro que, siguiendo la moda limeña, se han preocupado por hacer más atractiva la visita a sus locales. No obstante, aún la oferta podría ser mayor. No es fácil en estas calles encontrar comida cusqueña típica, y para comer un cuy, tomar un sancochado o visitar una picantería para comer un buen chicharrón hay que salir del circuito que se ofrece al visitante que tiene poco tiempo. Los lugares se encuentran, pero no están todavía conectados con el centro. Además, es muy fácil encontrar casonas que, como las de Saphi, se encuentran muy descuidadas. El “centro” del Cusco parece privilegiar algunos lugares y no abrir distritos o calles que, como en la calle Pardo, pueden llevar al caminante a una relación más próxima con el Cusco moderno, aquél del siglo XIX y comienzos del XX. A pesar de ello, sin embargo, los avances han sido muchos. Ciudad de piedra, casonas y tejas, no solo hay que valorarla por su pasado.


lunes, 29 de agosto de 2011

Premio de poesía Martin Zuñiga Chàvez

Por: Francisco Melgar Wong
El Comercio Lunes 29 de Agosto del 2011

Acaba de editarse el Premio Copé de Plata del 2009: “Pequeño estudio sobre la muerte”, del poeta cusqueño Martín Zúñiga Chávez.

Intercalando sus propios poemas con citas y fragmentos de otros autores (entre los que hallamos filósofos medievales, poetas españoles de los años 60 y narradores estadounidenses contemporáneos) Zúñiga Chávez logra plasmar, de forma clara y elocuente, lo que el título del libro nos indica: una reflexión en torno al significado del morir. O, para ser más precisos, a lo que significa vivir con ese horizonte inalterable en el que convergen, paradójicamente, la certeza y la duda acerca de lo que nos va a ocurrir después de morir.

Al leer los poemas, empezamos a intuir que para Zúñiga Chávez la muerte no es realmente esa incertidumbre que parecía a primera vista (“a veces el destino se parece / a una pequeña tempestad de arena / que cambia de dirección sin cesar / Tú cambias de rumbo intentando evitarla / y entonces la tormenta cambia / siguiéndote a ti”, dice una cita de Murakami), sino el orden que la vida en realidad no posee (“convengamos que la verdad es llana, divina y simple, y habita entre los dioses”).

Así, parece decirnos el poeta, al asumir lo desconocido que es la muerte (o “viviendo a la intemperie”, como diría Rilke), llegamos al fin a descubrirnos vivos.

domingo, 10 de julio de 2011

AVENIDA SOL/ GREENWICH VILLAGE

El miercoles 13 de julio, a las 7.00 pm, se presentarà el poemario Avenida Sol / Greenwich Village de nuestro Odi Gonzales.

El acto se llevarà a cabo en la sala Alberto Flores Galindo de la Biblioteca España de las Artes del centro Cultural de san Marcos en el Parque Universitario.

La nota de prensa dice lo siguiente: "La obra poética de Odi Gonzales es probablemente la propuesta más interesante de la llamada poesía andina. Esencialmente fiel a la perspectiva del universo quechua, su idioma materno, el poeta ha maridado esta visión y este temperamento con técnicas poéticas de origen urbano. La novedad de este nuevo libro es que la paradoja parece haberse materializado: el poeta del Valle de Urubamba escribe sus hondos poemas de hálito rural desde Greenwich Village, la bullente zona de Manhattan, en la metrópoli más importante del mundo".

martes, 5 de julio de 2011

Qoyllorit'i y Corpus en Lima



Domingo 3 de julio por la mañana en el centro histórico de Lima. Un movimiento inusual acapara las calles de cercanas a la otrora elegante Avenida Tacna. Cientos de personas, provenientes de los diversos pueblos del departamento del Cusco, sacan en procesión a sus santos entronizados en la colonial iglesia de san Sebastián. Van precedidos de la imagen del famoso y milagrosos Señor de Qoyllurit’i. El mismo que se venera en las alturas del nevado Sinik’ara, que se encuentra en la cadena del Apu Ausangate.

La música de los q’aperos resuena en las estrechas calles rumbo a la catedral de Lima, mientras diversas comparsas de bailarines, entre ellos los infaltables Ukukus o Pablitos, acompañan a su Vírgenes y Santos.

La Plaza de Armas o Plaza Mayor, se encuentra atestada de provincianos y todos intentan ingresar a la catedral a seguir el ritual católico en honor al Cristo de las Nieves, que tiene un origen nativo mas que europeo.

Dentro se encuentra el presidente que personifica a la nación, el mismo que hace unos días manifestó que se debía derrotar las ideologías absurdas y panteístas que impiden el progreso. Se habrá percatado que el Santuario del Cristo materia de homenaje estaba en las faldas de un nevado y que hay cientos de panteistas en ese momento frente a el?

Doce del día, las mas de 30 imágenes sagradas comenzaron a recorrer de vuelta a San Sebastián. Están las efigies de diverso tamaño de las Vírgenes y Santos escoltadas por San Sebastián. En la puerta del Palacio de gobierno, el presidente y su ministro condecoran al Señor de Qoylluri’ti, mientras lo hacia estaría expiando por sus palabras en contra de la religiosidad popular, de las creencias de los pueblos?.

La procesión se cruza con otra marcha cusqueña, son los pobladores de los distritos de la provincia de Urubamba, quienes presididos por sus alcaldes, realizan un pasacalle por los 100 años del descubrimiento de Machu Picchu. Vemos a los regidores con sus ponchos de huayruros, con excepción de los que representan a Machu Picchu, ellos van ataviados con ponchos y sombreros chumbivilcanos, parecen qorilazos. El varayoc de Ollantaytambo ensaya una explicación: es por que los habitantes de Machu Picchu provienen de diversos poblados, no tienen una identidad propia.

El presidente ingresa a su palacio y detrás de el un ujier carga su reclinatorio. No podrà usar los que hay en la catedral, por eso lleva el propio?

Algunos paisanos aprovechan para hacer algo de negocio. Venden estampas del Cristo de las Nieves, mientras que otros ofrecen chuño con queso.

Son las dos de la tarde y en el Parque de la Muralla, las danzas se presentan para los nostálgicos urubambinos. Un alcalde previsor ha mandado a preparar frutillada que se reparte gratuitamente a los asistentes, mientras las damas de Chinchero ofrecen diversos platos de la cocina del Valle Sagrado.

Frente a un ecuestre Pizarro un grupo de urubambinos, ataviados de ponchos rojos danza al compás de las quenas y las tinyas.

domingo, 3 de julio de 2011

El pensamiento primitivo


El pensamiento primitivo

Gerardo Seminario






Derrotar las ideologías absurdas, panteístas, […] volver a esas fórmulas primitivas de religiosidad donde se dice “no toques ese cerro porque es un apu, está lleno del espíritu milenario” y no sé qué cosa ¿no? Bueno, si llegamos a eso, entonces no hagamos nada, ni minería.

“¡No! No me toquen a mí esta zona, que es un Santuario”. Yo me pregunto, ¿Santuario de qué, no? […] Y deje usted que los que ahora viven se nutran, o tengan trabajo en la inversión en esos cerros.

(Alan García Pérez, presidente del Perú… aún).


Pienso que a poco de acabar su mandato, alguien debiera encerrar y amordazar a Alan García: que no diga más, que no tome otra decisión; cada palabra o acto nuevo lo confirman como capataz de la Sociedad Nacional de Petróleo y Minería, y como líder y pensamiento guía de lo más cavernario del Facebook. No está de más decir que su prosa es tan absurda y de mal gusto como el Cristo del Pacífico. Pero esta nueva retahíla de tonterías no es un simple desvarío: esconde un proyecto de país poco democrático, y, por tanto, merece algunas líneas de análisis.

Las expresiones de García me parecen la puntada de cierre de un gobierno a favor de la explotación indiscriminada de las industrias extractivas y claramente en contra de una buena ley de consulta previa para los pueblos indígenas. El Presidente busca ridiculizar el pensamiento indígena haciendo una presentación tergiversada e infantil, que parte de una visión evolucionista del mundo según la cual la manera indígena de entenderlo es primitiva y la manera de García es el punto máximo del desarrollo de la humanidad. Lejos de ser un dato frío de la realidad, sus opiniones son producto de una forma particular de comprender el mundo que es necesario examinar.

Haciendo un resumen muy apretado, podríamos decir que nuestra cosmovisión considera que el hombre ha evolucionado desarrollando una diversidad de culturas, separándose del estado de naturaleza original. El hombre sería un sujeto cognoscente y la naturaleza un objeto inerte del que el hombre se distancia para aprenderlo mejor. Las cosmovisiones indígenas de América y otras partes del mundo, aunque diversas, suelen coincidir en una visión contraria: la humanidad original habría ido diversificándose, tomando distintas formas naturales, que permiten conocer de manera particular. El mundo estaría poblado de humanos con intencionalidad que han tomado formas de animales, plantas y fenómenos meteorológicos: La única manera de conocer es entender las cosas desde el punto de vista del otro, determinado por la particular corporalidad que ha asumido, y no separándose de un supuesto objeto.

Las expresiones de García me parecen la puntada de cierre de un gobierno a favor de la explotación indiscriminada de las industrias extractivas y claramente en contra de una buena ley de consulta previa para los pueblos indígenas.
Contraria a nuestra visión multiculturalista, la visión indígena es multinaturalista. De manera fría, debo decir que si la verdad es aquello que se ajusta a la realidad, no encuentro en ninguna de estas dos interpretaciones más verdad que en la otra. Aun más: debo afirmar que, como método de conocimiento, la epistemología indígena es más vanguardista. Pero lo cierto es que aun con todo lo expuesto, indígenas y no indígenas tienen en común la capacidad de comprender y respetar al otro, y probablemente por eso a ningún indígena se le ocurriría lotizar y concesionar la Catedral de Lima.

Pensemos, a partir de lo hasta aquí expuesto, la relación del indígena con el territorio. Cuando se reconoce un derecho sobre una tierra o territorio, lo que se reconoce es cierto tipo de relación con el bien. Por ejemplo, el territorio es para los indígenas fuente de recursos y vida, pero estos recursos son a su vez seres con intencionalidad y no objetos inertes sobre los que se pueda establecer derechos de propiedad. En un sentido, cada uno de los seres que pueblan el universo mantiene ciertos derechos sobre los otros; en algunos casos hay derechos compartidos sobre un mismo espacio, y en otros derechos diversos. Esta compleja percepción del mundo no se corresponde con la razón de García, para quien el cerro es solo un objeto. No es éste el lugar para extenderse, pero cabe señalar que está ampliamente documentado cómo el tipo de relación del indígena con el medio llevó a prácticas de aprovechamiento más equilibradas y menos depredadoras.

Seguramente, siguiendo a De Soto —el otro elemento de este tándem—, se me dirá que el indígena que he dibujado no existe más, que ahora todos los indígenas están insertos en el mercado, profesando religiones evangélicas, metidos en política, vendiendo su tierra. Esta teoría fue conocida en la antropología como aculturación, y hoy sabemos sin dudas que el mundo no funciona así. Lo que en realidad pasa en el contacto cultural es que las personas articulan diversos referentes, a veces en armonía, a veces en contradicción, recreando nuevas formas de ser, olvidando algunas cosas, aprendiendo otras nuevas y combinando muchas veces de manera poco equilibrada. Decir que, de plano, la otra cultura te absorbe, es ridículo, como bien pueden dar cuenta todos los que tienen un primo peruano viviendo en Kendall.

Bagua es en parte prueba de que la cosmovisión que he expuesto no ha sido absorbida por el racionalismo mercantilista. Como bien ha señalado el Informe en Minoría de la Comisión Especial para Investigar y Analizar los Sucesos de Bagua, una de las motivaciones que llevó a las comunidades wampís y awajún a movilizarse fue el recorte del Parque Nacional Ichigkat Muja en el 2007. En el libro Crónica de un engaño, ODECOFROC (Organización de Comunidades Fronterizas del Cenepa) ha relatado cómo para la creación del Parque se requirió un paciente y prolongado trabajo para encontrar coincidencias con el INRENA. Una de ellas fue que la zona que se iba a delimitar era considerada históricamente como reserva por los indígenas, pues la integraban espacios como el cerro Kumpanam, donde habitan cinco Tijai o dueños de los cerros que cuidan las aguas, nubes, los animales y las plantas. Pero esta coincidencia con los criterios científicos del INRENA no valió de nada y finalmente el Parque fue recortado a favor de la minería, con los resultados que ya conocemos. Traigo a colación este ejemplo pues no tiene nada de casual que el Presidente se pregunte “¿qué es un santuario?” teniendo justamente al Santuario Nacional de Magantoni constantemente amenazado por nuevas propuestas para centrales hidroeléctricas y el tendido de los ductos de Camisea.

Juzgue usted quién es el primitivo. Para mí, García es una amenaza, un elefante suelto en cristalería que en solo un par de frases pretende tumbarse un Santuario, el ideario conservacionista, la diversidad cultural y religiosa del país, el derecho internacional y la Constitución peruana; y no quiero imaginarme de qué es capaz en los días que nos quedan por sufrirlo.


Tomado de la Revista Ideele

lunes, 27 de junio de 2011

MACHU PICCHU


En un nùmero especial del BOLETIN DE LIMA, se ha publicado una nota sobre la vida en Machu Picchu o Aguas Calientes en la dècada del 30 del siglo pasado. El autor, Ramiro Olazàbal, rememora la vida en ese naciente asentamiento, cuando no imperaba el caos ni el desorden que hoy se ve.

sábado, 4 de junio de 2011

CURIOSIDADES


"Aurora Boreal" de Asa Larsson, siguiendo la estela de la trilogìa Milleniun, se convirtiò en un bet seller y obtuvo el Premio a la Mejor Primera Novela Negra, otorgado por la Asociaciòn Sueca de Escritores de novela Negra.

En este libro encontramos a uno de los personajes que lleva un "gorro de lana hecho a mano, con dibujos incas", no se trat de uno de nuestros chullos, sino de un gorro aparentemente tejido por la esposa del personaje.

En la parte final de libro, la policìa "Anna-Marìa Mella està de rodillas en la sala de partos" con el fin de dar a luz. Una forma similar a la que nuestras madres en el ande alumbran a sus vàstagos y que de acuerdo a los estudios medicos, es la mejor forma de dar a luz, por la facilidad para la madre, en el trabajo de parto.

domingo, 29 de mayo de 2011

MUSEO PARA URUBAMBA

La repatriación del material arqueológico llevado por Bingham en sus exploraciones en Ollantaytambo y Machu Picchu y retenido ilegalmente por la Universidad de Yale, es una ocasión propicia para formar un Museo en Urubamba. Consideramos que los vestigios arqueológicos no se deben exhibir en la Casa Concha del Cusco, por dos motivos principales. El Cusco ya cuenta con suficientes museos y atractivos que mostrar al visitante y, por que si queremos descentralizar la cultura, propiciar el turismo y generar mas puestos de trabajo e ingresos a la población, se debe construir un museo en Urubamba. L Casa Concha debe convertirse en un centro cultural que albergue las actividades culturales de la juventud cusqueña.

A la fecha la “Perla del Vilcanota” no cuenta con un museo, ni algún atractivo, fuera de sus hermosos paisajes, que retenga al turista. Este solo está de paso a Ollantaytambo y Machu Picchu. Si se construye un moderno museo, en el que el principal atractivo sean los objetos recuperados, los turistas podrán quedarse un tiempo mayor en Urubamba. Esto permitirá que haya consumo en los restaurantes y hoteles de la zona y por tanto algún ingreso adicional para la población.

Si en el Cusco luchamos contra el centralismo limeño, no nos dejemos llevar por la angurria de tenerlo todo en el Cusco. Urubamba es la legítima propietaria de estos artefactos inkas.

domingo, 22 de mayo de 2011

FIESTA TRANSNACIONAL: 20 AÑOS DESPUES



Hace unos pocos dias hemos recibido la noticia de que el Antropòlogo Wilton Martìnez,, tiene proyectado realizar el documental Fiesta Transnacional: 20 años Después, que es la actualizaciòn del proyecto original, Fiesta Transnacional: 1992, el cual trata sobre una comunidad de migrantes andinos en Washington DC. Transcribimos algunos fragmentos de su invitaciòn:

En 1991, Teodocio y Julia Quispe, una pareja de inmigrantes andinos radicados en Washington D.C., retornó a su pueblo de origen, Cabanaconde (Arequipa), para auspiciar la fiesta patronal anual de la Virgen del Carmen. Esa fue la primera vez que la fiesta fue auspiciada por Cabaneños radicados fuera del Perú.

Fiesta Transnacional: 1992 documentó esta histórica celebración así como otros aspectos de las vidas de los Quispes en Cabanaconde y en Washington D.C. Sus experiencias encarnan temas tales como la construcción de identidades híbridas y multiculturales, matrimonios interétnicos, sincretismo religioso y cultural, racismo y relaciones interétnicos y las tensiones que viven entre los mundos del norte y el sur .

Este año una de las hijas de Teodocio Quispe pasará el cargo y Wilton considera que será una excelente oportunidad para capturar una mirada histórica a la familia, la comunidad y la fiesta.

¿Cómo se están redefiniendo las identidades plurales de los Quispes como indígenas, cabaneños, peruanos, latinos dentro y fuera de Cabanaconde? ¿Cómo se ve afectada la colonia cabaneña de Washington en el nuevo contexto anti-inmigratorio de Estados Unidos? Fiesta Transnacional: 20 Años Después ofrecerá una mirada a profundidad de estos procesos y los intensos debates que se vienen dando sobre el rol de los migrantes.

¿Pueden los migrantes mantener y reproducir sus raíces culturales y al mismo tiempo aportar al desarrollo de la economía y la cultura estadounidense? ¿Contribuye la migración transnacional a la paz y la coexistencia multicultural en el mundo? Estos grandes temas serán abordados a través de las experiencias y opiniones de los cabaneños, las cuales son representativas no sólo de su comunidad específica sino que también ayudan a entender la situación de innumerables comunidades de migrantes en todo el mundo.


Todos podemos aportar, con sugerencias, donaciones y difusión de un proyecto sumamente interesante.

Para mayor información visita la pàgina:

http://www.transnationalfiesta.com/TF/Home_Esp.html



viernes, 29 de abril de 2011

UNA CONFUSIÓN COTIDIANA

El siguiente texto es una creaciòn del escritor cusqueño Julio Cèsar Chalco Fernàndez, quien nos lo ha confiado generosamente y lo publicamos por su calidad narrativa.

UNA CONFUSIÓN COTIDIANA

Como de costumbre y casi entre sueños, tomé la primera combi que encontré, la que me llevaría directamente a las puertas del trabajo. Subí pausadamente para acomodarme en uno de los asientos pegados a una ventana y también, como de costumbre, extraje el ocasional libro para el viaje; una anticuada edición de “La Casa Verde” de Vargas Llosa… mercadooooo, San Sebastián, Marcavalle, Universidad, toda la culturaaaaaa, ¿sube?... y me puse a leer religiosamente, no sin antes acomodar el cuello duro de la camisa, quitar algunas lanillas de mi casaca de cuero y arreglar el engominado de mi cabello. A lo corto de cada cuadra la combi se fue abarrotando de a pocos, recogiendo obreros madrugadores, universitarios de ojos trasnochados y escolares. Unas cuatro cuadras más abajo y junto a un batallón de pasajeros subió una señora con cara arrugada, vestida totalmente de negro y sujetando un descomunal rosario. Se acomodó detrás de mí y luego, como pensándolo mejor, se decidió por el asiento que estaba a mi costado, no sin antes lanzarme una mirada grave y escrutadora. Yo un poco aludido, abandoné mi lectura y la miré para saber qué es lo que quería. Se sorprendió aun más cuando cruzamos miradas, (¿Y ahora?).

Noté en su vieja cara una galaxia de arrugas que acaba en una boca pintada groseramente. Esbozaba una sonrisa cómplice, una risilla sutil y se tapaba la boca con una mano enguantada mientras la cara se le arruga aun más. “Buenos días padrecito, ¿cómo le fue en la misa?” (plop) y yo sorprendido , mudo y cojonudo tardé en responderle, mientras notaba que el rostro se me congestionaba de un rojo a explotar… “Buenos días señora, me fue muy bien; gracias” y con sorpresa y vergüenza entreverados sobre mí; enterré la vista en mi lectura salvadora…. Séptimooooooo, quinto, tercero, Marcavalle, Universidad, toda la culturaaaaaaaaaaaa, ¿baja?...


Mientras hacía el ademán de leer con atención, rogué, recé (yo rezando), imploré a que la vieja no me llame otra vez “padrecito” porque era capaz de… En eso subió una nube de pasajeros, y entre aquellos, una muchacha bastante joven con la panza enorme y la boca masticando Chiclets de menta. La joven se acomodó frente a nosotros y se sentó de lado… La vieja incomodísima y elegantísima exprimió su nariz con un primoroso pañuelo (también negro), tosió todo lo que pudo, “¿Nerviosa o fastidiada? O se dio cuenta de que no soy cura” pensé. ¡No señor! nada de eso y la vieja nuevamente a la carga… “Hay, esta juventud padrecito (mirando al techo y haciendo namaste con las manos)…que haremos con estos chicos”… e inició con todo un ensayo sobre las falencias teologales: que habría que volver al catecismo, que las misas en latín; pues ya nadie las escucha, que yo mismo soy testigo; que la virgen María, Madre de Dios, que ruegue por nosotros, ¿los pecadores?, ahora en la hora de nuestra muerte amen….

Yo ahora la veo a mi costado, sisntiendo su respiración y estoy odiando cada vez más su horrible nariz congestionada, sus dedos arrugados y pecosos, y su roja boca de mierda “tiene usted razón señora, habrá que hacer algo y urgente: amen” y ahora la chica de la barriga, entre aludida o no, como adivinando las maquinaciones de un cura cucufato y una vieja chuchumeca que huele a naftalina, cambia los ojos al canal odio, pues los demás pasajeros, preñada ya su curiosidad, le clavan los ojos y la miran preocupados. No le queda otra que apoyarse en su vergüenza que la escupe fuera del vehículo no sin antes desenfundar muy púdica su dedo medio… Marcavalleeeee, Prado, Universidad, toda la Cultura, Ayacucho, ¿sube?

La combi se retrasa, los pasajeros afanosos suben y bajan, algunos, ya contagiados me hacen venias y en el colmo de colmos, me piden la bendición “Ve con Dios hijo mío” ¡Maldita sea!, otra vez rezo ( y ahora lo hago de a de veras), imploro a que la vieja ponga primera y arranque sus fachas para otra parte o en todo caso se busque el cielo en otra combi, que yo ya tenía bastante con mis pecados y pecadillos; pero ella dale con su crítica teologal y sus “reformas barrocas”, yo conteniendo las ganas de gritarle en la cara, que no era un maldito cura y que odiaba las misas y todos los que asistían a ella, incluyéndola, por supuesto, a ella también; así que no aguanté más y rojo de vergüenza y rabia dije “ ¡baja!, baja Universidad, cóbrate.” y el cobrador “No es nada padrecito, prefiero la bendición” y yo congestionado aun más de ira, maldiciendo el libro de Vargas Llosa “Que el señor este contigo… y también con los demás” que me hacen venias, alfombras de sombreros y adiositos.

El pisar suelo firme me hace sentir como fuera del purgatorio y la respiración se me actualiza. La combi arranca rauda y por una de sus ventanas puedo ver una pequeña mano tullida y enguantada que me hace señales de adiós “Adiós padrecitoooooooooooooooo”

Al centro de la pista veo como los buses suben y bajan afanosos esta larga Avenida de la Cultura. Maquinalmente miro el reloj y caigo en la cuenta que me faltan diez minutos y veinte cuadras para llegar al colegio ¡¡¡¡Maldita vieja!!!! Más calmado intento tomar la siguiente “combi”; pero al rato noto que el cobrador de esta, también me muestra una sonrisa angelical de acólito, en ese momento me viene un raro temor y un rictus de angustia me inunda el alma, dejo que pase de largo y me pongo a caminar lo que sobra de cuadras, al menos aquí, a nadie se le ocurrirá llamarme nuevamente “Padrecito”. Recorro lentamente tanteando las distancias, cuadra por cuadra y me detengo frente a una enorme puerta abierta de aldabas oxidadas. Los dos tipos vestidos de blanco del interior sonríen amablemente y me piden que pase. Entro y acomodo el cuerpo en un sillón gordo que esta frente a un espejo. Contemplo mi rostro preocupado y trato de encontrarle algún rastro de santidad (aunque fuese tácita) y nada - ¿Cómo lo quiere?- me interrumpe uno de los tipos albos - ¡Córtelo todo!- sentencio… Agarro maquinalmente entre las manos un periódico infestado de colores “chicha”. Mientras leo la primera plana que habla sobre curas pedófilos algunos mechones negros caen y opacan mi lectura… ¡Cura yo! Solo eso me faltaba.


Cusco julio de 2004.

sábado, 23 de abril de 2011

RACISMO




Diseño Gràfico : Juan Carlos Rodriguez Manco

Via Hawansuyu, nos enteramos de un post elaborado por Wilfredo Ardito sobre el racismo que, a propòsito de las elecciones, ha vuelto a aflorar con fuerza en nuestra sociedad, por medio de las redes sociales.

Igualmente, Nelson Manrique tratò sobre este tema, que no se debe dejar pasar si es que nos consideramos seres humanos.

...y como en todo sitio se cuecen habas, el blog Dragostea nos trae la nota de Luis Marina Figueroa, Presidenta del CODENI, donde denuncia la discriminaciòn a unos niños excursionistas en Machu Picchu.

Hay una Ordenanza de la Municipalidad de Urubamba que sanciona la discriminaciòn, serìa bueno que se haga conocer a todos y se aplique las sanciones correspondientes para evitar cualquier tipo de maltrato.

viernes, 22 de abril de 2011

KUNAN POP



Es doblemente grato encontrar libros como Kunan Pop, por la calidad de los textos y por que demuestra que hay una nueva hornada de escritores en el Cusco.

Kunan Pop, es una selección de cuentos cuyo autor es Jorge Alejandro Vargas Prado y de la que Rebecca Thompson nos dice en la contraportada: “En estos relatos..nos presenta la posibilidad de la existencia de una cosmovisión andina contemporánea en la cual todos con voluntad de pertenecer se incluyen: desde una loca que pide compartir los recuerdos de sus antiguos compañeros de colegio, o un violento cusqueño defensor de su identidad y cultura ante la invasión de los “gringos”, pasando por mamachas andinas sirviendo chicha de baldes enormes mientras que todos bailan en el cielo cusqueño, hasta Paris Milton.”

Además hay que resaltar la excelente portada con una bella foto de sombreros cusqueños de Alfredo Velarde.

sábado, 9 de abril de 2011

MARTÌN ZUÑIGA CHÀVEZ

Hace unas pocas semanas llegò a las librerias peruanas GAVIA, del poeta cusqueño Martín Zùñiga Chàvez. Es un libro de poemas con el que Zùñiga obtuvo el Premio del XXVI Certamen Poético "Ángel Martìnez Baigorri" 2009, convocado por el Ayuntamiento de Lodosa (Navarra). Felicitaciones a Martín Zùñiga, por este nuevo lauro, que se suma al Cope de Plata obtenido en el 2009 por su poemario "Pequeño estudio sobre la muerte" En el pròlogo Hèctor Hernàdez, dice " Gavia no sólo nos propone un viaje, inicìatico como todo viaje por lo demás, sino que en el mismo libro se va construyendo esta embarcación que nos lleva a bordear las extrañas zonas del lenguaje donde los mares y las islas aparecen y desaparecen como si fueran parte de una misma ilusión".

GAVIA

A Abril Medina

Olvidarse el mar.
ahorrar velas y en cambio tejer alfombras
para hacer confortable mi tienda
pulir los mástiles desarmar la gavieta
estirar las sogas y mi piel bajo el sol
hasta obtener sal para aderezar ya no peces

también entregados al sol

así aprender a vivir de otra agua y de otra lumbre.
Cuidar el cambio de cada luna y no otra vez
la primera estrella entre las piernas de la tarde;

cavar zanjas delimitar la tierra
guardar las hogueras que prenden en las astillas
y el alquitrán restante de desmontar
la quilla y la cubierta. Olvidar del mar

el mar.

viernes, 25 de marzo de 2011

Los 100 años del Tayta Josè Marìa


"Formaba esquina. Avanzaba a los largo de una calle ancha y continuaba en otra angosta y más oscura, que olìa a orines. esa angosta calle escalaba la ladera. Caminé frente al muro, piedra tras piedra.Me alejaba unos pasos, lo contemplaba y volvía a acercarme . Toqué las piedras con mis manos; seguí la linea ondulante, imprevisible, como la de los ríos, en que se juntan los bloques de roca. En la oscura calle, en el silencio, el muro parecía vivo, sobre la palma de mis manos llameaba la juntura de las piedras que había tocado."




"Eran más grandes y extrañas de cuanto había imaginado las piedras del muro incaico; bullían bajo el segundo piso encalado que por el lado de la calle angosta, era ciego. Me acorde, entonces, de las canciones quechuas que repiten una frase patética constante: "yawar mayu", río de sangre; "yawar unu", agua sangrienta; "p'utik yawar k'ocha", lago de sangre que hierve; "yawar wek'e", lágrimas de sangre. ¿Acaso no podría decirse "yawar rumi", piedra de sangre, o "puk'tik' yawar rumi", piedra de sangre hirviente? Era estático el muro, pero hervía por todas sus lineas y la superficie era cambiante, como la de los ríos en el verano, que tienen una cima así, hacia el centro del caudal, que es la zona temible, la más poderosa. los indios llaman "yawar mayu" a esos ríos turbios, porque muestran con el sol un brillo en movimiento, semejante al de la sangre. También llaman "yawar mayu" al tiempo violento de las danzas guerreras, al momento en que los bailarines luchan."

sábado, 19 de marzo de 2011

FEBRERO LUJURIA


La fiesta de la Virgen de la Candelaria en Puno, es una de las más apoteósicas del mundo andino. La cantidad de danzantes es algo espectacular, si se permite, podemos decir que es una fiesta pantagruélica. Dicha festividad es precisamente el tema de un excelente libro, Febrero Lujuria, cuyo autor es, no podía ser menos, el puneño Christian Reynoso. El libro, cuyo escenario geográfico es una ciudad llamada Lago Grande, narra lo que ocurre en la fiesta entre el lunes 2 de febrero y los dias posteriores al lunes 9 de febrero. En dicho lugar confluyen diversos personajes, familias de diversos estratos socioeconómicos de la sociedad, personajes varios, como el poeta, el delincuente, los estudiantes, los visitantes extranjeros, el sacerdote, el achachi, los danzarines, todos quienes entretejen diversas historias que se entremezclan y mantienen en vilo al lector.

Reynoso ha sabido darle un toque especial a su obra de modo tal que es un libro que sujeta a su lectura. La magnificencia de una fiesta, el desenfreno, las múltiples voces e historias, nos encandilan. Si algo hay que criticar, es el uso del lenguaje, todos los personajes usan el castellano estándar, ¿no debía ser que los personajes utilizaran el lenguaje de acuerdo a su nivel social?, así la familia Cisneros la Torre y los Ramos Hinojosa, que ocupan distintos puestos en el entramado social de Lago Grande, utilizan el mismo lenguaje. Un valor adicional a la novela, sería que las distintas voces se expresen en variadas formas de expresión.

Febrero Lujuria, no es una novela costumbrista, es una narración, con sustento en la realidad inmediata, pero que tiene mucho de ficción. Es un libro recomendable, que ya cuenta con dos ediciones en tres años, lo cual para nuestro medio es muy halagador

domingo, 6 de marzo de 2011

ELOGIO AL CHOCLO


Ya desde el mes de diciembre los ch’ititis empiezan a merodear los maizales y anidan entre las mazorcas. La enredadera de los porotos sube tratando de alcanzar la parwa de las plantas.
Los maizales de la miska empiezan a producir sus deliciosos frutos. Maíces tiernos, de granos grandes. Maíces de plata, el parakay sara, con una bella cabellera dorada, envueltos en hojas sumamente verdes. También hay maíces color de oro, menos tiernos que los blancos, pero igual de deliciosos. Los encontramos en las ollas humeantes, despidiendo olores que ingresan directamente al cerebro, recordándonos sabores a anis, a menta, a manzanilla, a la chacra húmeda de lluvia.

Los hermanos ollantinos, Tomás y Rómulo Soto Gibaja, decían que el Valle Sagrado era el paraíso, donde, en lugar de marlo, los choclos tenían un pedazo de queso y por tanto no requerían de ningún acompañamiento para saborearlo. Parece que fuera así, por que el choclo que de por si ya es agradable, se hermana con un trozo del rico queso elaborado en los establos de Hauyrajpuncu o tal vez en las laderas de Cachicata. Un choclo ollantino degustado conjuntamente con un queso de los “loros” Gibaja o un “Sota queso”, es sencillamente delicioso.

Choclo bendito, con tus granos satisfaces hambres ancestrales, no hay hogar por mas humilde que sea, que no tenga una olla pletórica de sabrosas mazorcas.

Sirves para unir a la familia que toda junta se sienta a yantar alrededor de una cesta que contiene humeantes mazorcas. Cuando uno se ve obligado a comer solo, ensimismado contando los granos, puede decir con nuestro Vallejo:

“He almorzado solo ahora, y no he tenido
Madre, ni súplica, ni sírvete, ni agua,
Ni padre que, en el fecundo ofertorio
De los choclos, pregunte para su tardanza
De imagen, por los broches mayores del sonido”

Cuando se come en grupo, se mordisquea, nuestros incisivos arrancan los dientes de la mazorca y la conversación fluye al compás de las risas, mientras a un lado de la mesa se van acumulando los marlos pelados, huérfanos de granos, cual desdentadas mandíbulas.

Choclo con queso!, choclo con queso!, es el llamado de las vivanderas que alegres nos ofrecen esta ofrenda del sol y que gustosos saboreamos.

El quechua y la globalizacion

En la Facultad de Letras y Ciencias humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y oragnizada por la Cátedra de Lengua Quechua, el poeta y estudioso del mundo andino Fredy Amilcar Roncalla dictará una conferencia sobre:

El Quechua y la Globalización: el caso del huayno en el youtube

La cita es a las 11 am del martes 8 de marzo de 2011 en el Auditorio de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM

Ademas se pasará el corto “Camina el autor: Felipe Guamán Poma de Ayala”
El ingreso es libre, asi que estan cordialmente invitados a participar en un debate que, segun pensamos, recién se inicia.

viernes, 4 de marzo de 2011

Patrimonio Cultural

En su columna de El Comercio, "RINCÓN DEL AUTOR", Abelardo Sánchez León, se refiere a las últimas noticias sobre la sustracción de material bibliográfico de la Biblioteca Nacional. El estado no hace nada por preservar el patrimonio que es de todo los peruanos. No tenemos un catálogo de los libros y documentos que poseemos. Se dice que algunas veces el material arqueológico que sale a exposiciones vuelve, pero en la forma de réplicas. Necesitamos que el estado asuma su papel rector, eduque a los niños en la conciencia de que tenemos que cuidar el llamado Patrimonio cultural.


Agua que no has de beber
Por: Abelardo Sánchez
Miércoles 2 de Marzo del 2011

Con cacha, ingleses y franceses justifican la manera cómo sus respectivos gobiernos usurparon los tesoros de las civilizaciones griegas y egipcias. Están seguros de que esa maravilla de objetos se encuentra mucho más protegida en Londres y París que en Atenas o El Cairo.

El Estado Peruano ha entablado durante años una lucha titánica contra diversos gobiernos chilenos para que nos sean devueltos los libros que las tropas invasoras se llevaron como botín de guerra durante el conflicto del Pacífico. Después de numerosos trámites diplomáticos se logró que gran parte de ellos regresaran al país en el 2007. No sé bien si esos ejemplares ocupan lugares de importancia o si se hallan almacenados en los oscuros sótanos en medio de hongos. Lo cierto es que a lo largo de los últimos diez años se han robado cantidades de joyas bibliográficas ante la indiferencia de las autoridades.

¿Qué pasaría si la Universidad de Yale decide devolver al Estado Peruano los objetos que se llevara la expedición que descubrió Machu Picchu? ¿Se construiría un museo acorde a su importancia histórica o los arrimaría al fondo de la indiferencia general? ¿Cómo puede una nación valorar su aporte histórico si en los colegios se enseña cada vez menos quiénes somos, de dónde venimos y qué hicieron nuestros antepasados? Bajo el predomino de las habilidades y las competencias de los alumnos, los conocimientos de historia y geografía se encuentran bastante adormilados. Para la mayoría de los peruanos, Jorge Basadre es un estadio de fútbol y César Vallejo un equipo que milita en la primera profesional. María Reiche, por cierto, es una vieja loca que se fue a las pampas de Nasca a conversar con los lagartos y evitar que los camiones destruyan todas las líneas a su paso.

Con pena debemos reconocer que el Estado Peruano no está en capacidad de hacer su trabajo. No es capaz de proteger, resguardar y poner en valor el patrimonio de la nación. O, sencillamente, no le interesa hacerlo. El Estado debe reconocer que a veces es mejor colocar a su madre enferma en manos de profesionales y si no puede tratar con cariño y respeto nuestro pasado, que lo deposite en las cajas fuertes de los bancos, antes de devolverlo a Chile o a Estados Unidos, dejando en claro su desidia administrativa

domingo, 27 de febrero de 2011

CUSZCO


Hace pocos dias fue presentado el libro CUSZCO. Antología de relatos, cuyo editor es el poeta Carlos Sánchez Paz.

Reune los relatos de 23 autores peruanos, que tienen como tema el Cusco o sus personajes ya sea que vivan en la ciudad o en otros lugares del mundo, con excepción de la entrevista a Julio Ramón Riberyro, de la que no entendemos el motivo de su inclusión, a no ser que sea por que el libro esté dedicado a su memoria.

Los antologados son: Edgardo Rivera Martínez, Luis Nieto Degregori, Jaime Bedoya, Oswaldo Chanove, Pazos Paz, Miguel Ildefonso, Javier Arévalo, Carlos Rengifo, Juan Carlos Galdo, Mario Suárez Simich, Mario Guevara Paredes, Miguel Angel Pimentel, Enrique Rosas Paravicino, Isaac Goldemberg, Leonardo Aguirre, Luis Enrique Tord, Juan Zevallo, Pedro Ufarte, Gregorio Martínez y, Susanne Noltenius, Irma del Aguila y la joven cusqueña (nos informan que tiene 18 años) Linda Gutierrez Agramonte.

En una rápida lectura pudimos deleitarnos con la siempre jocunda narrativa de Gregorio Martínez, quien nos habla sobre las aventuras de un estudiante cusqueño de post grado en EEUU; con el encuentro con un compañero de estudios en México narrado por Juan Zevallos y los sucesos que ocurren cuando se producen una serie de temblores en medio de una presentación de un libro en la Casa Garcilaso, narrado por Leonardo Aguirre, entre otros diversos relatos.

Una bella edición, con muchos textos inéditos y cuya única falta podría ser la ausencia de referencias de los textos y los autores.

jueves, 24 de febrero de 2011

COMPADRES

Hoy en la madrugada, a las 5 para ser precisos, timbró el teléfono. Acudí pensando recibir alguna mala noticia, pero para sorpresa mía, recibí el cálido saludo por este JUEVES DE COMPADRES.

Esta fiesta, y la de comadres, sirven para homenajear a nuestros parientes espirituales, quienes han llevado en brazos a nuestros hijos hasta la pila bautismal.

Acudimos muy temprano, premunidos de ponches, algún caldo, flores y mixtura, para encontrar a nuestros compadres antes que hayan salido a realizar sus labores cotidianas.

Noche de compadres. Adolescentes y jóvenes pasean muñecos representando a algún "compadre" y de quien pregonan en voz alta algunas de sus "cualidades".

FELIZ DÍA COMPADRES!!!!!

sábado, 19 de febrero de 2011

Los 100 años del Tayta Jose María





TAYTAY JOSÉ MARÍA

Taytay José María, luego de cien años kaskasiankirajmi. Sigues correteando por los pajonales de Puquio, sigues acurrucado en cada rincón de las oscuras cocinas de nuestros andes. Sigues cantando en cada quebrada al son del trino de los gorriones. Sigues danzando con los apus en las profundidades de los puquios. Sigues rasgando tu guitarra en medio de la plaza. Sigues kaswando en cada fiesta pueblerina.

Taytay José María, urpi sonko, préstanos tu corazón generoso para abrazar a los waqchas de la tierra, a aquellos que siguen penando por la justicia.

Taytay José María, qhapra raphracha, préstanos tu dulzura, para acunar a los débiles, para hermanar a los pueblos.

Taytay José María, kori kentecha, préstanos tu alegría, para cantar y bailar al son de los compases de nuestra tierra.

Taytay José María, salqa puma, préstanos tu dureza para hacer frente a los infortunios, para elevarnos más allá de las montañas.

Taytay José María, kanchaq uma, préstanos tu inteligencia para salir de las profundidades de los p’onqos y podamos emprender nueva vida.

Taytay José María, acá estamos, los dansaq, Rendon Willka, los escoleros, los comuneros, están el misitu, el cóndor y el pongo que ahora reclama lo que le pertenece, todos juntos hermanados. El pukupuku, dejó ya de cantar y ahora se escucha en sonido del wakawaqra haciendo hervir la sangre.

Taytay José María, niñucha, mientras existan espíritus sensibles, espíritus inconformes, espíritus alegres, kaskankirajmi….wiñaypaq

El artesano del surrealismo andino

Fernando Gonzales Olaechea, en la edición de El Comercio del 18 de febrero, escribe una nota sobre el artesano cusqueño Ronald Flores Matto.


Al entrar lo primero que uno nota es que todo tiene matices rojos. El taller de Ronald Flores Matto tiene una pared rosada que combina con la colcha sobre la cama que está en un rincón, con la chompa que lleva puesta, con pincelazos en algunos cuadros amontonados por ahí y con los tejados de la ciudad que se ven desde la ventana, en una de las últimas calles de San Blas, el barrio de artesanos de Cusco.

Desde acá arriba todo está como quieto. Menos Ronald.

Tiene 46 años y sabe que brillar como artesano en este barrio es complicado. Algunas cuadras más abajo están las tiendas y talleres de Mendívil, Mérida y Olave, míticos artesanos cusqueños.

Ronald es un tipo de artesano distinto. Como lo entiende el director de Artesanía de la Dirección de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Cusco, Víctor Hugo Pérez, la mayoría de los artesanos aprende de sus padres. Por lo general toman dos caminos. Algunos continúan el oficio paterno desde pequeños, repiten patrones artísticos y muchas veces dejan los estudios. Otros no ven mayor futuro en un trabajo que cada vez tiene más competencia y optan por algo medianamente rentable antes que la tradición. Ronald, que aprendió de su padre y a quien evoca cada vez que puede, no hizo ni lo uno ni lo otro. Cuando tuvo 18 años ingresó a la Escuela de Bellas Artes de Cusco. Se graduó en pintura y grabado, pero lo suyo es la cerámica y la escultura. Por eso ha ganado varios reconocimientos (varios premios nacionales Inti Raymi y una mención honrosa de Unesco en 1992) y ha llevado su trabajo a España, Alemania, México y Marruecos.

“Si no fuera porque tengo una casa más abajo (a dos cuadras de la plaza de San Blas) que alquilo, no podría vivir trabajando mi arte y tendría que hacer cosas comerciales”, dice.

Lo suyo son obras surrealistas donde lo católico y lo andino se mezclan vez tras vez. A él le gusta pensar que es parte de una escuela surrealista andina aunque esta no exista. “Tengo que innovar, que hacer algo distinto, pero sin traicionar lo que he heredado en arte y cultura”, afirma como justificándose. Lo dice serio.

domingo, 13 de febrero de 2011

GUAMAN POMA

El poeta Fredy Roncalla nos visita con una nueva producción, realizada conjuntamente con Wilton Martínez, en homenaje a Guaman Poma y al centenario del Tayta Jose María.

Nuestro wayki ollantino Lino Pareja, a quien va dedicado el video, debe estar gozando desde el Hanaq Pacha con las palabras de don Felipe en la voz de Fredy.


SANTUARIO NACIONAL MEGANTONI

Reproducimos de El Comercio de Lima:


Cuando lo más urgente es el respeto
Por: María Luisa del Río Editora de Regiones
El Comercio , Lima Domingo 13 de Febrero del 2011

En medio de la controversia surgida a raíz de la promulgación de los decretos de urgencia que buscan agilizar los trámites de 33 proyectos de inversión en costa, sierra y selva, flexibilizando controles ambientales y minimizando aun más la importancia del ya olvidado proyecto de ley de consulta indígena… en medio de este panorama tan desalentador, surge una noticia que nos llena de esperanza. Ya no se construirá una hidroeléctrica ni se abrirá un túnel bajo tierra para introducir un gasoducto en el Pongo de Mainique, dentro del Santuario Nacional Megantoni, en la selva de La Convención, Cusco.

El Pongo de Mainique es un escenario natural de belleza sobrecogedora, un lugar sagrado para los machiguengas, cuya mitología sugiere que las almas nacen y van a morir en el “Gran Pongo”, como lo llamó Vargas Llosa en su libro “El hablador”. La cosmovisión machiguenga no es menos sagrada que la nuestra, sus santuarios no valen menos que los nuestros ni ellos son menos importantes que los millones de peruanos que se iban a beneficiar con esos proyectos. Por eso, y gracias a la reacción oportuna de El Comercio –que se manifestó en contra de la violación de un territorio legalmente intangible– y a que tanto el Ministerio de Energía y Minas como el del Ambiente han hecho su trabajo, el santuario y el pongo están a salvo. Y el Perú también.

Porque lo mejor de esta buena noticia es que ella no implica que ya no habrá inversión. Ninguno de los dos consorcios ejecutores ha pateado el tablero (como tanto temen quienes insisten en defender los decretos de urgencia) sino que han dialogado con la población afectada, han medido sus impactos con honradez y han decidido reubicar sus obras con inteligencia, respeto y no necesariamente con presupuestos más altos. Se puede.

A propósito de esta noticia, el Fotógrafo Luis Pilares Frisancho realiza una Muestra fotográfica.

“Espíritus del bosque” se llama la muestra del fotógrafo Luis Pilares Frisancho quien, a través de dos ancianos machiguengas, recuerda cómo la génesis de la vida fue creada y continúa vigente en un lugar del universo: el gran Pongo de Mainique.

Este se sitúa en el corazón del Santuario Nacional Megantoni y es el lugar más sagrado de la cultura machiguenga, donde principian todos los ríos de este y del otro mundo, según sus mitos. “Conocí el Pongo de Mainique a los 21 años… La visión de animales, aves y vida silvestre, y lo prístino de los bosques, sedujeron mi espíritu y, pronto, mochila al hombro, me interné en esa selva”, cuenta Pilares. En el 2006 visitó otra vez el pongo y conoció a Sherigorompi, un curaca descendiente de los antiguos chamanes del Megantoni, quien le explicó los misterios ancestrales.

Ese mismo año el gasoducto del proyecto Camisea contaminó uno de los principales tributarios del río Urubamba. Sherigorompi acudió en auxilio de los afectados.

A fines del 2010 Pilares volvió y fue en busca del curaca, pero hacía dos años había muerto. Sin embargo, encontró a dos ancianos que habían vivido en el Megantoni y que conocían la historia del génesis amazónico. “Y a ellos, Josefina Sauza y Samuel Pacquiore, va el honor de esta muestra”, asegura Pilares, quien la inaugura este martes 15 a las 7 p.m. en el pasaje Santa Rosa del Centro de Lima.

sábado, 12 de febrero de 2011

El Perú en la obra de Fuguet


Alberto Fuguet ( Chile 1964) es uno de los principales escritores chilenos de la nueva hornada. Autor de la McOndo, Sobredosis, Por favor, rebobinar y Mala Onda, entre otras obras, también se dedica al periodismo y el cine.

Su novela Tinta Roja (Alfaguara 1996) fue llevada al cine por el peruano Francisco Lombardi en el año 2000. Justamente en este libro, que trata sobre la historia de un joven aprendiz de periodista en las paginas policiales de un tabloide, donde de acuerdo a su mentor “la sección policial es la única parte donde los pobres aparecen con foto, nombre y apellido”, encontramos algunas referencias que nos recuerdan que el Perú y Chile, están mas cerca de lo que creemos.

Los personajes caminan por la Avenida Perú y la casa de la madre de Alfonso Fernández se encuentra en Chorrillos y este habita en un departamento en las Torres San Borja y el “Chicago Chico ya no existe”. Lugares que casualmente encontramos en Lima, mientras que la calle Huamachuco nos lleva a lejanos tiempos de disputa.

En lo que hay varias coincidencias es el ámbito culinario. En Santiago se degusta un ajiaco que no se si será el mismo que conocemos o unas “guatitas con arvejada”.En un restaurante se ofrece como entrada “un ceviche de cochayuyo con erizos” y un plato muy famoso es el “charquicán con plateada”

Picotear unas pichanguitas es comer algunos bocadillos y para beber se puede tomar chicha o pisco y de postre comer las peruanas chirimoyas, mientras que de la rockola sale “una voz femenina que sigue una melodía peruana” o Lucho Barrios, fallecido hace poco, “le canta a Valparaíso, puerto principal”, o tal vez “Rondando tu esquina” y en el aire se esparce el humo de algún pucho o puchito.

Algunas palabras quechuas también se utilizan con una connotación sexual, tales como cochayuyo, chuño o huaraca y algunos se pichicatean con cocaína. Los vagabundos duermen junto a los perros huachos y un reportero policial limeño, que escribía bien y que fue expulsado del Perú tenía “una prosa del diablo que se transformaba en musica”

La obra nos muestra un país donde, por diversas influencias, se utilizan términos peruanos, algunos de origen quechua.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Mucha presa para la Amazonia


El diario español El Pais publica un reportaje de Ramiro Escobar sobre la represa de Inambari. Como sabemos su construcción está en discusión debido al grave problema ecológico que podría causar en una zona altamente sensible y donde hay una riqueza botánica y zoologica muy importante.

"Sí, vamos a salir, claro, pero muertos", dice uno de los pobladores de Puerto Manoas, en medio de la estrecha y barrosa calle central de este caserío, ubicado en la selva sureste peruana. Alrededor se observan numerosas tiendas modestas, vendedoras de frutas, niños que corren y curiosean, algún perro que husmea entre el barro y la basura. Y un cartel que sentencia: "No a la hidroeléctrica". Porque este pueblo pequeño, ubicado cerca de la carretera Interoceánica, que sigue hasta territorio brasileño saliendo desde el sur de Perú, se encuentra en estado de rebelión frente a la próxima construcción de una faraónica represa que cambiaría su vida.

Se la conoce como Proyecto Inambari (por el río) y abarcaría nada menos que 410 kilómetros cuadrados. Preocupa el impacto en el medio ambiente de este valle tropical.

El proyecto hidroeléctrico, con una potencia instalada de 2.200 megavatios -el doble que la mayor presa española, pero 10 veces menos que la enorme presa de las Tres Gargantas, en China-, estaría a cargo de Egasur, un consorcio brasileño en el que destaca la empresa estatal Petrobrás. Está allí en virtud de una concesión temporal, pero también de un Acuerdo Energético firmado entre Perú y Brasil en junio pasado, por el cual se construirían seis represas en la Amazonia peruana.

Perú no tiene déficit energético, pero Brasil sí necesita más energía y, como señaló un funcionario de la Empresa Brasileña de Pesquisas Agropecuarias, "cuesta mucho llevarla desde la costa".

Pero Perú nunca ha conocido represas de tal magnitud en su franja amazónica. De allí la desconfianza de la población y del colectivo ecologista Amazonia e Hidroeléctricas, conformado, entre otras organizaciones ecologistas, como WWF.

"Hay precipitación y desinformación. Además de generar graves impactos tampoco responde a las demandas energéticas del Perú", señala Mariano Castro de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA). El proyecto no cuenta con lo que en Perú se llama licencia social, es decir, con la aprobación de los habitantes de la zona, en este caso unas 10.000 personas en ámbitos rurales.

De acuerdo con Egasur, serían apenas unas 4.000 personas. Todos acabarían desplazados porque el gigantesco embalse cubriría varios kilómetros de bosque primario, algunas plantaciones de cacao, piña y plátano.

"Todo esto quedaría bajo el agua", dice Aldo Santos, funcionario de los Servicios Educativos Rurales, tratando de imaginar esa fotografía. También quedarían en las profundidades del embalse más de 100 kilómetros de la nueva vía Interoceánica que próximamente unirá Perú y Brasil. Y que se sigue construyendo, pese a todo.

Evandro Miguel, gerente general de Egasur, explica que ellos construirán un nuevo trazado y que le pondrán una valla arbolada de protección a cada lado, para que no se produzcan nuevas colonizaciones humanas alrededor de la nueva carretera.

A los argumentos de despilfarro, Egasur responde con sus 416.000 dólares (301.646 euros) destinados a "recuperación de la biodiversidad y desarrollo humano". Y prometen "una península ecológica", que promovería el ecoturismo.

A Olga Cutipa, presidenta del Frente de Defensa de Inambari, esas promesas no la convencen. Lo que quiere saber es adónde llevarán a los desplazados. Egasur promete inversiones en desarrollo de poblados, agroindustria y turismo y en el trazado de la Interoceánica.

La idea, según la compañía, es que la presa sirva de tapón para neutralizar los impactos ya notorios en esta región, que es vecina al Parque Nacional Bahuaja-Sonene, un área protegida de más de 537.000 hectáreas.

"Nosotros también defendemos Bahuaja-Sonene", afirma Víctor Alarcón, líder campesino de la zona, para demostrar que el factor ecológico también forma parte de su discurso de resistencia. Para los promotores del proyecto, en cambio, es la ocupación desordenada y la creación de pueblos de migrantes lo que genera mayores impactos.

La zona, en efecto, se ve con claros en los bosques y hay atisbos de minería informal, para extraer oro. Pero la pregunta que hacen a Egasur es si van a absorber toda la actividad económica o simplemente los impactos cambiarán de sitio.

Cerca, ya fuera del sector de influencia de la presa, está Huepetue, una zona de extractores de oro que ha destrozado bosques y ríos amazónicos sin medida ni clemencia.

Los habitantes de Inambari también tienen argumentos nacionalistas: "Si fuera para el Perú lo habríamos pensado", dice Alarcón, respecto al destino de la energía que se generará.

Según el acuerdo energético, la prioridad la tendrá el mercado peruano y luego el brasileño. La realidad, no obstante, sugiere que el destino mayoritario será Brasil, que lo necesita más.

Un nuevo riesgo para las tribus aisladas
Perú tiene planes para evitar impactos en el hábitat de las poblaciones indígenas que viven en aislamiento, también en la Amazonia. A pesar de que en este país existen cinco reservas territoriales indígenas, donde se supone que deben evitarse actividades que las pongan en riesgo (explotación de hidrocarburos, caza y pesca indiscriminada, extracción maderera ilegal), los planes del Gobierno para su territorio amazónico han ido a contracorriente con estos proyectos. El Gobierno ha puesto en marcha desde hidroeléctricas, hasta nuevos ramales que unen Brasil y Perú.

En Perú hay 14 etnias indígenas localizadas, pero podrían no ser las únicas. La fundación que defiende a los pueblos indígenas, Survival Internacional, ha dado a conocer varias imágenes que muestran una nueva tribu de nativos que viviría en aislamiento. Se trata de al menos tres fotos, tomadas por la Fundación Nacional del Indio de Brasil (Funai), cerca de la frontera con Perú.En una de ellas aparecen cinco personas -dos adultos y tres niños-, que visten taparrabos y exhiben lanzas o flechas. Cerca de ellos se distinguen cestos con restos de mandioca y papayas. Rasgos que sugieren prácticas como la caza, recolección y una agricultura incipiente.

Los indígenas en aislamiento voluntario suelen localizarse especialmente en Brasil, donde hay catalogadas 69 etnias en esta situación. Los expertos también han localizado grupos en Colombia, Ecuador, Venezuela, Bolivia y Paraguay, según el Comité Internacional para la Protección de los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario o Contacto Inicial de la Amazonia, el Gran Chaco y la Región Oriental del Paraguay (Cipiaci).

Survival recuerda la amenaza, latente en Perú, que constituyen para estos grupos los madereros ilegales que se adentran en sus territorios.

domingo, 6 de febrero de 2011

Boletin de Lima

El número 160 del Boletin de Lima, que acaba de salir de la imprenta, nos trae varios temas referidos al Cusco.





Rossano Calvo en "La bandera cusqueña del arco iris", un tema que sigue en discusión entre los cusqueños, señala que "a través de la bandera cusqueña del arco Iris como otros símbolos emblemáticos representantivos de la ciudad del Cusco, puede verse que, más que referir precisiones históricas, son parte más bien de una ideología que pretende recrear el pasado inca en un sentido nativista, que es recolocado por los cusqueños para redefinir su identidad".

Rainer Hosting en un largo e ilustrado articulo titulado "Los herrajes de forja y fundición artística en los portones y puertas del cusco colonial y republicano" , nos muestra las diversas variedades de los elementos decorativos, como los aldabones, bulas o clavos, llamadores, etc que adornan las puertas de diversas construcciones cusqueñas.

Siguiendo la temática cusqueña, están los trabajos de, Jorge Olivari Ortega sobre "El Inca Roca, la educación y la minería aurífera" y el de Rodrigo Rivas Oré sobre la "Yupana: El ábaco inca".

Finalmente, encontramos la nota de Jessica Esquivel Coronado, arquitecta cusqueña, quien trata de "Una propuesta de urbanización en la ribera izquierda del rio Rimac a fines del siglo XIX", que es parte de su tesis de maestría sustentada en la Universidad Nacional de Ingeniería, donde una de sus conclusiones es que : "la ejecución del proyecto de urbanización hubiera servido como modelo para el resto de urbanizaciones de la zona, consolidando el uso de suelo residencial de las manzanas con borde ribereño y permitiendo que otras zonas cercanas mejorasen sus condiciones de vida". La recuperación de este espacio recien se está realizando, con la habilitación del Parque de la Muralla y de las casonas aledañas.

Todos estos trabajos son un aporte al conocimiento de la historia cusqueña.

sábado, 5 de febrero de 2011

El gigante levanta vuelo

El artista Pancho Guerra-García, ha realizado una intervención en la famosa fotografía de Martín Chambi, "El gigante de Paruro", cuyos resultados podemos apreciar en la galería de Euroidiomas. Reproducimos una nota publicada en El Comercio por Enrique Planas .

Sábado 5 de Febrero del 2011




Para Pancho Guerra-García, en la paleta de un pintor peruano debe haber mucho rojo, mucho blanco y mucho ají. La suya es una obra que recopila imágenes icónicas de nuestra cultura que lo ayuden a entender el Perú. Por eso, como lo hicieron artistas tan audaces como Alex Ángeles o Alfredo Márquez, sus más cercanos referentes, el pintor se apropia de la más poderosa fotografía de Martín Chambi, la del célebre gigante de Paruro, para realizar una actual reflexión sobre el país y su actual desarrollo económico.

En “Gigante Perú”, muestra que se inaugura este jueves 10 en la sala de arte de Euroidiomas (Libertad 130, Miraflores), el ícono cusqueño se multiplica ante el espectador: los hay con la camiseta de Lolo Fernández, travestis o convertidos en Sarita Colonia. Incluso, un gigante guachimán, urbano referente local.

“Con el tiempo he empezado a ver de otra manera al gigante de Paruro”, explica Guerra-García. “Lo asociaba a la frase que le achacan a Raimondi: ‘El Perú es un mendigo sentado en un banco de oro’. Y tú puedes pensar que el gigante sigue siendo el indio maltratado y oprimido por los siglos de los siglos. O puedes ponerle alas y hacerlo volar. Puedes convertirlo en el símbolo del nuevo Perú que quiero pintar”, dice.

Trabajando al lado de su hermano Nano Guerra-García en el programa de TV “Somos empresa” (Canal 2), el artista vuelca en su obra su contacto con los peruanos que salieron de la pobreza convirtiéndose en empresarios.

“Para mí, la imagen del gigante de Paruro es la del peruano emprendedor”, dice el artista, que no esconde su exultante optimismo. “Encontrarme con emprendedores día a día me hace optimista. Pinté en su momento la violencia, desde Abimael Guzmán hasta las combis de la muerte, pero hemos entrado en un nuevo momento. El Perú ha cambiado. Estamos mejor y ya no es momento de lamentaciones. Alguien me dirá que parezco un lector de Paulo Coelho, pero es que no se puede dejar hoy de ser optimista. Hay que reconocer la realidad”, afirma Guerra-García.

lunes, 31 de enero de 2011

Teatro quechua del ‘Lunarejo’

El Comercio de hoy lunes, publica una reseña del profesor Gonzales Vigil, sobre el teatro del cura, en algun momento a cargo de la parroquia de Ollantaytambo, Juan de Espinoza Medrano, el famoso "lunarejo"

LETRA VIVA

Teatro quechua del ‘Lunarejo’

Por: Ricardo González Vigil
Lunes 31 de Enero del 2011


Ya había tomado la decisión de comentar la excelente edición crítica que César Itier a quien debemos varios aportes de envergadura sobre la narrativa y el teatro quechuas ha hecho del inspirado auto sacramental de Juan de Espinosa Medrano, el ‘Lunarejo’, titulado “El robo de Proserpina y sueño de Endimión”; edición que contiene, además, la traducción al español y un sustancioso estudio preliminar, el cual concilia admirablemente la erudición con una prosa clara y accesible al público en general. El volumen ha sido editado por el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) y el Instituto Riva Agüero (de la Pontificia Universidad Católica del Perú).

Estaba reflexionando sobre el ‘Lunarejo’ cuando coincidencia estremecedora me sacudió por entero la muerte del principal maestro que he tenido: Luis Jaime Cisneros, el estudioso por excelencia de esa cumbre del barroco hispanoamericano que fue el ‘Lunarejo’, a quien le consagró una ejemplar edición crítica del “Apologético a favor de don Luis de Góngora”, amén de varios artículos. El esplendor del lenguaje (“la vivacidad y la brillantez maravillosa de su estilo”, en palabras de César Itier) del ‘Lunarejo’ y la calidad extraordinaria de la edición, la traducción y el estudio preliminar de Itier consiguieron mitigar mi duelo, porque rodeado de los autores que amó (ahí, en primerísimo lugar, Cervantes, Góngora y Borges, pero también nuestros Caviedes y el ‘Lunarejo’, ligado este a su pasión por Góngora y el barroco) y de un aporte filológico de primera línea como el efectuado por Itier, sentí la permanencia del magisterio de Luis Jaime. Apropiándome de las coplas de Jorge Manrique, afirmaría, ante la despedida de ese padre espiritual que fue el maestro Cisneros, que “nos dejó harto consuelo / su memoria”.

Itier ha cotejado tres manuscritos para “constituir el texto a través del sistema gráfico moderno” (pág. 30); y lo ha traducido en un español impregnado de “la lengua de las obras dramáticas barrocas” (pág. 42). En su estudio preliminar ha aprovechado los aportes biográficos de Cisneros y Pedro Guibovich, para datar la escritura de “El robo de Proserpina y sueño de Endimión” en los años mozos del ‘Lunarejo’.

Y, en lo concerniente a las fuentes, la estructura y el sentido de la obra, Itier ha completado admirablemente los alcances de Barbara Jaye. Explica la tendencia a interpretar alegóricamente los mitos paganos (en este caso, el de Proserpina y el de Endimión) para otorgarles un mensaje cristiano, examinando los antecedentes en la recepción cristiana de Proserpina y de Endimión, pero subrayando la originalidad del ‘Lunarejo’ al engarzar ambos, apropiándose a su vez de la interpretación alegórica de Cristo como el “verdadero sol” (prédica evangelizadora frente al culto andino al dios Inti), particularmente pertinente porque los autos sacramentales se representaban en la fiesta del Corpus Christi, y se buscaba sustituir al ritual solar que los andinos realizaban en esa misma fecha. Registra, además, la conexión entre el tratamiento del rapto de Proserpina y una narración mítica andina a la que Itier ha denominado “La hija del sol” (en su libro “El hijo del oso / La literatura oral quechua de la región de Cusco”, 2007); y la óptica agustiniana en la disputa entre dominicos y jesuitas sobre el libre albedrío: “Eligió el mito de Endimión, personificación del sueño, como complemento del de Proserpina porque quería dramatizar la metafórica agustiniana del Cristo interior que duerme cuando el alma peca, es decir porque quería afirmar la teoría dominica de la gracia” (pág. 25).

sábado, 29 de enero de 2011

PISAC FICHO

La edición correspondiente al 16 de enero de SEMANA ECONÓMICA, nos trae la siguiente noticia:

"Con una inversión total que supera los US$ 4 millones, Antares Contratistas construye un condominio de 20 casas en un terreno de aproximadamente 4 ha ubicado en Pisac. cada socio tiene derecho exclusivo sobre un lote aproximado de 1,400 m2 y propiedad de una vivienda de 250 m2 o 300 m2, con dos o tres dormitorios, cuyo costo promedio será de US$ 250,000 y de US$ 300,000, respectivamente. el proyecto contempla, además, 10,000 m2 de áreas comunes y espacios recreacionales.

La característica más resaltante del proyecto es que las viviendas durante sus periodos de vacancia se podrán alquilar a terceros por medio de un pool que se encargará de colocar los espacios de alojamiento disponibles. Esto permitirá reducir los costos de mantenimiento durante los primeros dos años para luego generar una renta para los propietarios.

La preventa se iniciara en febrero; sin embargo, se tiene ya comprometido 25% del proyecto entre allegados a la empresa y sus directivos. La oferta está dirigido a empresarios e inversionistas nacionales o extranjeros que deseen una segunda o tercera vivienda".

A anotarse de una vez , que hay mucha demanda. Quién podría imaginar que nuestras chacras se convertirían en carísimos condominios!!!!? Donde sembraremos el maíz paraccay? ya no cantaran los chit'itis.

jueves, 27 de enero de 2011

La voluntad del molle

Via el blogg La fortaleza de la Soledad de Gabriel Ruiz Ortega, nos enteramos del siguiente comentario sobre la Voluntad del Molle de Karina Pacheco Medrano

El racismo en las familias peruanas

En el colectivo LaMula.Pe encuentro un post, El racismo en las familias peruanas, de Wilfredo Ardito sobre la primera novela de Karina Pacheco, LA VOLUNDTAD DEL MOLLE.


Como toda buena novela, su alcance va más allá de lo literario.
...

Si alguna vez fuiste a una fiesta infantil con torta y gelatinas, si alguna vez te dijeron “Te parece” cuando sospechabas que había en tu familia sobrinos, primos o hermanos preferidos o si quieres saber cómo afecta el racismo la vida cotidiana de los peruanos, encontrarás que La Voluntad del Molle, de Karina Pacheco Medrano, es una novela fascinante.
La trama se centra en dos jóvenes cusqueñas de clase media, cuyos padres han fallecido. A través de unas cartas, ellas descubren que en los años setenta, su madre tuvo un enamorado, pero que los padres de ella truncaron brutalmente la relación: el joven era hijo de una campesina, demasiado cholo para ser aceptable. Lo hicieron meter preso injustamente y luego entregaron a su propio nieto a unos campesinos de Chumbivilcas.
Las dos hermanas empiezan a evocar fiestas infantiles, Primeras Comuniones, peleas entre primitos y otros episodios en que sus abuelos y otros parientes y amigos aparecen tratando como pequeños príncipes a los primos de piel más blanca y con distancia a los más oscuros. Nueras y yernos son también tratados de acuerdo a su color de piel.
La novela explora la paradoja, tan peruana, que una misma persona pueda ser tierna y engreidora con sus seres queridos, pero cruel e inhumana con una empleada del hogar o un campesino.
La Voluntad del Molle hace que en cada lector afloren los recuerdos sobre cómo se vivió el racismo en su propia familia:
-Cuando íbamos al Cusco, terminaba peleando con mi hermano más blanco -me confiesa el amigo que me prestó el libro -porque mis abuelos lo engreían tanto, que me hacían sentir envidia y cólera hacia él.
-Mi hermana más blanca era la única que podía decir que una comida no le gustaba. Sabía que a ella siempre mi mamá le podía preparar algo especial –me dice una amiga.
-Era tal la preferencia hacia mi hermano más blanco que sólo me quedaba ser inteligente –declara un futuro abogado.
En todas estas situaciones, es imposible aplicar el argumento frecuente de “no es discriminación racial, sino social”, porque las diferencias se producen dentro del más íntimo entorno familiar. Mientras leía la novela, me ponía a pensar en cuántos peruanos hemos tenido tías o abuelos racistas, así como en cuántos casos nuestros papás quisieron protegernos del racismo o a veces ellos mismos sucumbían a éste, de manera inconsciente. Me pongo a pensar que habrá sido muy difícil de enfrentar un problema que antes ni siquiera se podía nombrar.
La Voluntad del Molle presenta al Cusco como una ciudad profundamente jerarquizada por motivos raciales. Hasta los niños saben que pueden maltratar a un compañero de clases si viene del campo, habla mal el castellano o no vive con sus padres, también una causa de maltrato muy frecuente.
La protagonista observa, además, que muchos cusqueños de rasgos andinos se alegran de contar con un “apellido hispánico al que aferrarse para sobrevivir en el Perú”. En la antigua capital del imperio incaico, todos los personajes parecieran empeñados en ser menos indios. “Mis patas cusqueños se jactaban de tener frente más amplia, porque los indios casi no tienen frente”, concuerda un amigo.
Por eso, cuando la narradora logra encontrar a la familia del primer enamorado de su madre, aparece una dolorosa incomunicación: ella es incapaz de hablar quechua, pese a que ha escuchado ese idioma toda su vida. Muchos cusqueños (o huamanguinos o huaracinos) de clase media viven así, aislados de personas que tienen muy cerca, como si inconscientemente ellos o sus padres hubieran decidido que no valía la pena comunicarse con seres inferiores.
Hacia los últimos capítulos, la novela se hace más débil, porque la autora deja de basarse en el mundo que conoce, para imaginar una serie de crímenes poco realistas, con la entrada en escena algo forzada de Sendero Luminoso y la represión estatal. Puede resultar algo fatalista que varios personajes discriminados se hayan convertido en senderistas… pero al mismo tiempo, deberíamos pensar en cuánto sufrimiento pudo existir detrás de muchos senderistas para que cometieran crímenes tan atroces.
Otra limitación de la novela son algunos pasajes que dejan el estilo literario para volverse casi una reflexión sociológica, como un texto de Nelson Manrique o una RP. Sin embargo, se trata de debilidades menores frente a la profundidad con que Karina Pacheco aborda el racismo, un tema que para muchos literatos peruanos ha sido tabú. Inclusive en las novelas indigenistas, los abusos de los gamonales parecen un problema económico o social, que podría superarse mediante la Reforma Agraria, el desarrollo económico y el impulso a la educación rural.
La Voluntad del Molle muestra cómo el racismo subsiste pese a los cambios sociales y se manifiesta en la vida cotidiana, hasta en el más rutinario lonche con la abuelita…
¿Qué sucedería si más gente se atreviera a dar un testimonio similar?